loader

Noticia Ampliada

  • 31/12/1969
  • Mujer, víctima y cómplice

Ensayo

“La mujer víctima y cómplice”, libro escrito en 1981, es uno de los escritos más sugestivos y estimulantes entre la producción costarricense, es un espacio analítico donde abunda el lugar común y la superficialidad verdosa, como es el tema de la mujer en la sociedad.
Yadira Calvo Fajardo, Licencia en filosofía, nació en la provincia de Cartago, Profesora del Liceo de Costa Rica Nocturno y de la Universidad Autónoma de Centro América, de la cual es miembro numerario e integrante del Consejo Académico de la carrera de Filología. Ha publicado varios trabajos, entre los cuales pueden citarse: La crítica estilística, Análisis Literario de Un Mundo Feliz y Poesía en Jorge Debravo.
El libro muestra un mundo lleno de machismo y opresión hacia la mujer, como madre y como profesional en el trabajo.
La mujer en la actualidad recibe menos salario que los hombres por realizar las mismas actividades que ellos desarrollan. También se ve machismo cuando a las mujeres se les despide en el trabajo por maternidad.
La mujer se vio obligada a un mayor sedentarismo debido a la maternidad, que las hacia permanecer en casa, cuidar niños y preparar alimentos, mientras que los varones iban de cacería. Este régimen ha ocupado más de 9 décimas partes de la historia de la humanidad.
La mujer se vio privada de una gran cantidad de experiencias, en diferentes épocas, mientras cuidaba a los hijos, los hombres conocían y experimentaban más que las mujeres, esto le dio cierta superioridad al hombre y las mujeres se sentían desanimadas, actualmente las mujeres se sienten inferiores ante ellos.
Para las personas es muy fácil darse cuenta del machismo en la sociedad, hay muchos términos lingüísticos de antifeminismo que ponen a la mujer en un estado de dependencia, que convierte a la mujer en un objeto.
“La mujeres en los concursos de belleza son medidas y pesadas como la carne en el mercado” la mujer en algún momento de la sociedad fue catalogada como objeto sexual. Y en la familia, el esposo la veía como objeto, las mujeres debían ser sexualmente atractivas para mantener a su esposo a su lado. Algunas mujeres todavía pasan por esta situación, se sienten obligadas a ser “bonitas” físicamente para atraer en todo momento a su esposo y no piensan en lo que llevan por dentro, en sus valores y en sus sentimientos.
También podemos ver el machismo en la biblia, en algunas partes nos culpa (a la mujer) de ser la primera en pecar. “Por la mujer fue el comienzo del pecado original, y por causa de ella moriremos todos” Eclesiástico 25, 24. Ahí empieza el machismo y la Antiguo Testamento nunca va a cambiar por lo que el machismo siempre va a estar en nuestra sociedad.
Ningún teólogo ha estudiado Génesis 1 donde dice: “A imagen de Dios le creó, macho y hembra”. Sólo en partes como estas se ve a la mujer en igualdad con el hombre, pero en la mayor parte de la biblia la mujer no se encuentra en primer lugar, siempre hay algo más importante que ella, puesto que en la biblia dice que la mujer es extraída de una costilla de Adán. Y esto “muestra superioridad”. Todos los estudios que he visto a lo largo de los años de la biblia muestran a la mujer siempre con la culpa del pecado, por haberse dejado tentar la apartan y su opinión no vale nada.
Las mujeres a lo largo del tiempo, han sido discriminadas, explotadas y poco valoradas, la sociedad no nos da el lugar que nosotras merecemos, no ve mas allá del físico y una cara bonita para contratar a alguna para un trabajo, en algunas compañías ni siquiera se molestan en revisar la hoja de vida y valorar sus metas y experiencias de trabajo.
La discriminación en la mujer se ha dado desde años atrás, poniendo a la mujer en un puesto inferior al hombre, dándole muy poca oportunidad de expresarse. La lucha por los derechos de la mujer ha sido continua, esperando siempre la mejor respuesta por parte de la sociedad.
Muchas veces la sociedad no se da cuenta de las capacidades intelectuales que tiene la mujer, ya que se fijan en su físico y obviamente los hombres tienen ventaja. Los jefes de algunas empresas generalmente machistas no les interesa contratar personal femenino.
En mi opinión debemos terminar con dos problemas, el machismo que se encuentra en la mujer, porque es un hecho que algunas mujeres se sienten incapaces de realizar muchas tareas y eso también se lo inculcan a sus hijos o nietos, con estas mujeres hay q hablar, explicarles que todo cambia, que en estos momentos las mujeres somos capaces de realizar todo lo que tengamos en nuestra mente, ya nada es imposible para nosotras, y el segundo problema terminar con eso que tiene la mujer en su mente, eso que la hace sentirse menos que los hombres, darle cursos de motivación si es necesario, para que se sienta capaz de poder competir contra ellos.
No toda la culpa la tienen los hombres, nosotras las mujeres debemos darnos nuestro lugar, no dejar que nada ni nadie nos impida crecer y llegar a ser profesionales en el campo que nosotras deseemos desarrollarnos. Las mujeres debemos luchar por lo que queremos, sobresalir, no copiar al hombre, ser nosotras mismas, mostrar lo importante y lo capaces que podemos ser en cualquier situación, pelear por nuestros derechos.
“La mujer víctima y cómplice” es un libro excelente, creo que las mujeres se pueden sentir muy identificadas con este tema, me asombra y mucho la visión de Yadira Calvo al escribir este libro, ya que a pesar de los 27 años que tiene de editado, la situación no ha cambiado mucho, y mucho de lo que ella nos muestra en el, se da en nuestra sociedad todos los días.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO