Noticia Ampliada
- 31/12/1969
- CONOZCA EL SILAE
SILAE "Servicio Básicos de Inicitiva local para la Amazonía Ecuatoriana" Abrimos camino hacia el desarrollo local Amazónico
¿Qué es SILAE?Red de Internet de Servicios Básicos de Iniciativa Local para la Amazonía Ecuatoriana
El proyecto SILAE es auspiciado por la Unión Europea, como parte del Programa Alianza para la Sociedad de la Información - @LIS, es parte de los 19 proyectos demostrativos del eje Gobierno-Electrónico, es impulsado por socios ecuatorianos y europeos, para promover la participación de comunidades de la Amazonía ecuatoriana en proyectos comunitarios de desarrollo rural descentralizados. Para lo cual en un principio se originó la creación de Empresas Comunitarias de Electrificación Rural ECERs, posteriormente se ha ido implementando nuevas iniciativas de desarrollo local, con la participación de los Consejos Provinciales, Municipios, Juntas Parroquiales, organizaciones indígenas.
¿Qué Apoyo brinda SILAE?
SILAE promueve la identificación, elaboración, promoción, e implementación de proyectos que vienen de la iniciativa de la misma gente que carecen de los servicios básicos. El trabajo compartido entre la comunidad y SILAE generan nuevas oportunidades de desarrollo local que favorecen a las poblaciones de la región amazónica ecuatoriana.
¿Cómo se financian los proyectos de electrificación SILAE?
Cada comunidad escogerá según sus necesidades la modalidad idónea de electrificación de su zona, con la ayuda de SILAE. Los costos de implementación de la propuesta requieren de inversión inicial de la comunidad, en función de su capacidad y voluntad de pago. En un marco de solidaridad y de manera descentralizada las Colectividades Europeas están dispuestas a complementar el financiamiento de las propuestas.
¿Cómo esta compuesto la red R@IS?
La Red @mazónica de Información SILAE - R@IS es promovida por el proyecto SILAE, esta compuesta por 52 puntos de INTERNET, instalados en las sedes o filiales de las organizaciones de las nacionalidades indígenas, de los municipios, juntas parroquiales y centros educativos de la Amazonía ecuatoriana. Mediante la R@is usted puede estar en contacto con cualquier entidad regional, nacional e internacional a fin de establecer comunicación con ellas y ver las posibilidades de concretar lazos de cooperación mutua.
¿Cuáles son los logros relevantes del programa SILAE?
Tiene 20 proyectos identificados para proveer del servicio de energía eléctrica a 17 000 familias en alrededor de 400 comunidades amazónicas a través de pequeñas redes y con la generación de energía limpia aprovechando las fuentes locales y renovables de energía como son la energía proveniente del sol y del agua, para implementar estos proyectos se requieren alrededor de 15 millones de USD de inversión en tres años que debe ser subsidiado.
El establecimiento de una red de información e intercambio por Internet, llamada Red Amazónica de Información SILAE - R@IS, con 52 puntos de acceso y comunicación a nivel de gobiernos locales, organizaciones indígenas y establecimientos educativos.
Movilización de la cooperación descentralizada, con varios gobiernos locales europeos interesados en cooperar con las comunidades amazónicas a través de los municipios y Consejos Provinciales.
¿Cual es la perspectiva de SILAE?
Con estos logros y mediante una acta firmada por los socios se decidió institucionalizarlo mediante la transformación del SILAE en una Empresa de Electrificación Rural Descentralizada que se encargará de implementar la electrificación a través de las Empresas Comunitarias de Electrificación Rural, ECERs, con base en las ya conformadas Juntas de Electrificación Rural, JERs y por otro lado se propone conformar la Corporación de Red Amazónica de Información y Servicios R@IS, que se encargará de seguir con la captación de fondos de cooperación, así como avanzar en la concreción del SILAE-2 que se amplía a la Costa y Sierra Ecuatoriana, entre otras actividades. Historial de noticias