loader

Historial Cursos y Talleres

Noticias Anteriores

Jueves 3 de septiembre Conferencia para una alimentación sana


Buenos Aires (01/09/2009) - El próximo jueves 3 de septiembre a las 20 hs se realizará la conferencia “APRENDER A ALIMENTARNOS, APRENDER A VIVIR, APRENDER A AMAR Y APRENDER A MORIR”, en la Casa cultural de Pilar, ubicada en Rivadavia 370, Pilar.

La Conferencia será dada por el Dr. Jorge V. Esteves, quien abordará temas relacionados con la alimentación.

El especialista hablará sobre los alimentos como causa de Salud y de Enfermedades, sobre cómo hacer de los alimentos nuestra primera medicina, cómo evitar carencias alimentarias con una dieta sana, disfrutable y accesible, cómo activar la fuerza natural de autocuración para revertir naturalmente y en forma causal, la mayor parte de enfermedades.

Su charla abordará temas desde cómo rejuvenecer, normalizar el peso y mantenerlo sin pasar hambre, ni depender de nada, ni de nadie, hasta cómo optimizar el rendimiento intelectual, laboral, escolar, deportivo, sexual y actividades artísticas y espirituales.

Además mostrará cuál es el sentido de la vida y nuestro rol en la misma, cómo descubrir la Felicidad que tenemos dentro, disfrutando del camino de la vida y no sólo del logro de objetivos, intentando encontrar lo positivo que siempre hay dentro de lo negativo.

El Dr. Esteves planteará ciertas cuestiones que nos harán preguntarnos: ¿Realmente sabemos Amar? ¿Estamos dispuestos a aprender?, ¿Podemos disfrutar de la Vida si le tenemos miedo a la Muerte?, ¿Cómo perderle Miedo a la Muerte, reactivando el Amor por la Vida?, ¿Cómo sanar heridas por la pérdida de seres queridos y dejar de sufrir eternamente?

Acerca del Dr. Jorge Valentín Esteves

Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1982. M.N. 65696 - Título de Especialista en Oncología Clínica (H.M.C.). Hizo el Curso de Médicos Diplomados en Nutrición (Hospital Clínicas Bs. As.).

Co-creador del SHENG (Sistema Holístico de Esteves, Nicotra, García Igarza para la Prevención y Tratamiento Causal de Múltiples Enfermedades). Co-descubridor de la sistematización diagnóstica y terapéutica del SEDA (Síndrome de Estrés, Depresión y Adicciones o Hiperinsulinismo Reactivo), trastorno que según demostró científicamente, afecta a más del 70% de la población argentina, logrando su reversión en miles de pacientes.

Co-Autor del libro “Guía para una Nutrición Evolutiva” (5 Reimpresiones). Su segundo libro se llamará Medicina, Nutrición y Psicología Postglobalización y será una especie de Tratado de la Medicina del Futuro, cuando puedan difundirse verdades que hoy están ocultas, por razones obvias. El contenido de este libro lo expone en Seminarios

Desde 1984 dictó 1600 conferencias y cientos de cursos y seminarios en 80 ciudades argentinas para más de 45.000 personas, atendiendo 12.000 pacientes con todo tipo de patologías, con sorprendentes resultados. Fundó y presidió la Mutual Vida Natural, institución pionera de la Ecología y la Medicina Holística en la Argentina, que llegó a tener 8.000 socios. Editó y escribió decenas de artículos en las Revistas Holísticamente, con más de 100.000 ejemplares.

Tuvo programas de radio propios y participó en cientos de programas de TV, radios y publicaciones de toda la Argentina. Es autor de la Propuesta Holística para Reducir Malnutrición, Desocupación, Contaminación Ambiental y Gasto Público/Privado en Salud. Desde el 2007 se radicó en San Martín de los Andes y creó el Centro Integral Hipócrates que funcionó hasta Febrero de 2009.

Aspira a lograr que en el futuro se creen en los países donde hubiera apertura para esto, Hospitales Públicos, Privados o Mixtos, que nucleen Medicina Convencional y Complementarias para, en vez de restar, sumar.

En Octubre 08 y Marzo 2009 dictó Conferencias y Seminarios para 1.000 personas en 20 ciudades de España, adonde regresará en Febrero 2010 y desde Febrero 2009 comenzó actividades en Colombia, continuando luego también su tarea en múltiples ciudades argentinas y en otros países donde hubiera interés en su tarea de Educación para la Salud Plena, independiente de intereses sectoriales.

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Estefanía Domínguez Klobovs
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
estefania@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar



Comienza el Taller de estimulación de la memoria en el Centro Cultural Las Moradas


Buenos Aires (11/08/2009) - Tras la charla presentación, el próximo lunes 24 de agosto comenzará el Taller de Estimulación Neurocognitiva (memoria) “Acordemos en Acordarnos”, a cargo de la Lic. Silvia Cristina Moretti, Psicóloga especialista en Psicogerontología. El mismo se realizará en el Centro Cultural Las Moradas, en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Más información en www.lasmoradas.com.ar.




El taller estará orientado a estimular, a través de ejercicios, las funciones intelectuales que intervienen en el proceso de la memoria y se realizará entre agosto y noviembre, los días lunes, de 14:30 a 16:30.hs, con un costo mensual de 100 pesos, consultar por becas. Mínimo 5 personas Máximo 12.

Estos talleres que la Licenciada esta realizando en Capilla del Señor, Los Cardales, Ciudad Evita, Tristán Suárez, Robles y en Capital Federal, están orientados a la activación y potenciación cerebral a través de diferentes ejercicios.

Según la especialista, "la memoria no es tan sólo el proceso de registrar, retener y evocar la información, sino la memoria da el sentido de "identidad": una persona no es igual a otra porque tiene una trayectoria de ida, afectos, amigos, una historia vital que la hace diferente a otra persona que a pesar de ser coetánea, sus experiencias particulares, individuales los diferencia".

Al respecto, Moretti asegura que "los talleres que coordino están dirigidos a mejorar la calidad de vida de los mayores".

“Lo que tenemos que poner en relieve es la importancia de la prevención primaria en salud o sea, actuar antes que se produzca el deterioro cognitivo. Sabemos que la expectativa de vida de la población ha aumentado, en la actualidad hoy es común encontrarnos con persona de 80,85 y mas años, por lo cual es aconsejable abordar la temática de la activación cerebral tempranamente para evitar posibles trastornos de memoria y conservar la autonomía”, dijo Moretti.


Acerca del Taller de Estimulación Neurocognitiva



A lo largo del taller se conocerán conceptos sobre la memoria, tipos de memorias, factores bio – psico – sociales - espirituales que influyen en los trastornos de memoria, estrategias y sugerencias para mejorarla.

“Enfrentar y compartir temores en caso de poseerlos, entusiasmarse con el aprendizaje de nuevas cosas con el deseo de superarse día a día y teniendo presente, como dice la Dra. Graciela Zarebski, loa adultos que han decido incursionar en la experiencia del transitar “hacia un buen envejecer”, en la cual se puedan compensar pérdidas con ganancias y continuar disfrutando de la hermosa experiencia que es vivir y con una buena calidad”, comenta Moretti.

Los objetivos del taller son aportar estrategias para que aplicadas en la vida cotidiana se mejore el funcionamiento de la memoria; estimular funciones cognitivas como la concentración, las percepciones sensoriales, el lenguaje, el razonamiento, la creatividad, los tipos de memoria, entre otros; aumentar la autoconfianza y elevar el autoestima; aprender a jugar con la memoria, disfrutar de cada logro con los ejercicios indicados ; generar nuevas redes sociales, promoviendo el desarrollo de vínculos afectivos, mantener la mente activa, despertar nuevos intereses y erradicar los prejuicios sobre el envejecimiento como síntoma de enfermedad.

Acerca de la Lic. Silvia Cristina Rosario Moretti

Es licenciada en Psicología de la Universidad de Belgrano y especialista en Psicogerentología de la Universidad Maimónides.

Psicoterapeuta de adultos y adultos mayores en consultorio y en domicilio; Orientación y contención de familiares. Psicodiagnóstico clínico. Coordinación de talleres de activación cerebral y estimulación de la memoria individual y grupalmente.



Los datos del Centro Cultural Las Moradas

Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar



Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas

Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Las Moradas

El Centro Cultural “Las Moradas” abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.

Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.

La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el “lema de comercio justo”, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.

Las Moradas se convierte “en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc.” explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.

Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.



Ashoka presenta el Calendario de actividades para el Encuentro Moviliza La Plata-Conourbano Sur 2008

El 26 Y 27 de septiembre Moviliza llega La Plata.


El encuentro busca instalar el debate y la discusión sobre la ampliación de la base ciudadana como una vía para asegurar la sustentabilidad de las organizaciones sociales. Ya comenzaron las inscripciones.

Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, convoca a su encuentro Moviliza La Plata 2008. El encuentro está dirigido a organizaciones de la sociedad civil con una gran necesidad de profesionalizarse, trabajar con otros y conocer experiencias de sus pares.

Las actividades que se agendaron son:

Viernes 26

8.15 : 9.00 hs. ACREDITACIONES

9.00 : 10.00 hs. BIENVENIDA, APERTURA
Pablo Bruera (Intendente de La Plata)
Verónica Aftalión (Fundación C&A)
Guillermina Lazzaro (Ashoka)

9.30 : 10.00 hs Agenda del encuentro. Presentación de los participantes.

10.00 : 10.40 hs ‘Sur, paredón y después…’: desarrollo histórico del tejido asociativo en el Sur de Buenos Aires.
Ceferino García Aguirre (COLCIC)
Daniel Badenes (Universidad de La Plata)

10.40 : 11.00 hs. Preguntas y comentarios

11.00 : 11.30 hs. CORTE

11.30 : 12.10 hs. Haciendo con otros. ¿Qué anhelamos, cómo lo alcanzamos…?
Gabriela Pesclevi (La Grieta)
Juan Luis Mérega (Universidad de Quilmes)

12.10 : 12.30 hs. Preguntas y comentarios

12.30 : 14.00 hs. ALMUERZO

14.00 : 16.00 hs. El tejido social en el sur de Buenos Aires: preocupaciones, necesidades, deseos y desafíos.
Trabajo grupal. Coordina Félix Bombarolo (Nauyaka)

16.00 : 16.30 hs. CORTE

16.30 : 17.30 hs. Diálogo y trabajo articulado: intereses y culturas diversas.
¿Qué nos ayuda y qué nos desanima a trabajar junto a otros…?
Karina Stocovaz (Natura)
Rodolfo Pastore (Universidad de Quilmes) María Rosa Martínez (Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. De Bs. As.) Alberto Vázquez (SAHDES)

17.30 : 18.00 hs. Preguntas y comentarios

18.00 hs. Cierre del día


SABADO 27

9.00 : 9.30 hs. INICIO DE ACTIVIDADES

9.30 : 10.10 hs. De espectadores a protagonistas: ¿Cómo construímos ese recorrido?
Darío Witt y Sandra Sosa (Casa María Pueblo)
Mabel Sanchez (Fundación Pro Vivienda Social)

10.10 : 10.40 hs Preguntas y comentarios

10.40 : 11.10 hs. Corte

11.10 : 11.50 hs. Las organizaciones sociales y las políticas públicas: roles, participación, incidencia. ¿Por qué ‘ser parte’ del diseño y control de la acción estatal…?
Ariel Luna (Consejo de Tierra y Vivienda de Quilmes) Darío Kosovsky (INECIP)

11.50 : 12.10 hs. Preguntas y comentarios

12.10 : 13.30 hs Almuerzo

13.30 : 15.00 hs. Fuentes de financiamiento: ¿Cómo hacer crecer nuestras oportunidades en un marco de relaciones positivas?
Carlos March (Avina)
Raúl Lucero (Granja Andar)

15.00 : 15.30 hs. Preguntas y comentarios

15.30 : 16.00 hs. Cierre y despedida
Guillermina Lazzaro (Ashoka)
Verónica Aftalión (Fundación C&A)

16.00 : 18.00 hs. Feria de productos

El encuentro se llevará a cabo en La Plata los días 26 y 27 de septiembre, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y está organizado en conjunto por Ashoka Emprendedores Sociales y Fundación C&A.

La actividad es gratuita y con inscripción previa. Podrán inscribirse dos personas por institución.

Para inscripciones: eventomoviliza@ashoka.org

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.



Director de Ellmann Sueiro y Asociados cursos de Confiabilidad en España

Destinado a brindar un panorama objetivo de lo que puede esperarse en materia de confiabilidad.


El Ing. Guillermo Sueiro, Director de Ellmann, Sueiro y Asociados (www.ellmann.net), consultora argentina con más de 40 años en el mercado hispanoamericano y especializada en confiabilidad dictará un curso de tres jornadas en España.
Reunirá a la totalidad de las empresas de la zona astillera de España en Ferrol, Cádiz y Cartagena.

Ellmann, Sueiro y Asociados, consultora nacional nacida en 1958 y con presencia en 5 países,
Ellmann Sueiro y Asociados fue creada en 1962 y ha superado las 150 reorganizaciones empresarias realizadas. Cuenta con oficinas en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos.
Entre sus clientes se cuentan compañías líderes en países tan diversos como Finlandia, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.



Programa de Empresas Familiares en Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales y Económi

Seminario: Estilos de Conduccion y Liderazgo.


La naturaleza dual de la Empresa Familiar y su importancia en el tejido económico y social del país requiere un abordaje interdisciplinario, por tal razón el Programa de Empresas Familiares tiene como objetivo que el participante logre en cada Seminario:

Incorporar y desarrollar estrategias, actitudes y herramientas teórico y prácticas que le permitan:

– Analizar
El estado actual de su organización
– Detectar
Oportunidades y amenazas que se presentan para la continuidad y desarrollo de la Empresa Familiar
– Elaborar
Planes de acción personalizados acordes al momento evolutivo de la familia y la empresa.
– Crear
Un espacio de encuentro, reflexión e intercambio entre pares

Para facilitar el logro de:
 La sustentabilidad y proyección de la Empresa
 La armonía Familiar
 El desarrollo integral de la Persona

Esta direccionado a:Propietarios de Empresas Familiares que trabajen o no en la Empresa,directivos que, sin pertenecer a la familiar trabajen en Empresas Familiares,se recomienda la asistencia de grupos para reflexionar en conjunto en un marco adecuado para el tratamiento de temas que generalmente son difíciles de abordar.

El programa está compuesto por seis (6) seminarios de dieciséis (16) horas académicas cada uno, los cuales cuentan con identidad independiente, con una secuencia e integración en función del objetivo general que los requiere a todos ellos.

CRONOGRAMA PROGRAMA 2008

SEMINARIOS Fechas
I: La Empresa Familiar: condiciones para crecer 24-25 de abril

II: La Empresa Familiar: La Continuidad
22-23 de mayo
III: La Empresa Familiar: Identificación, Prevención y Resolución de Conflictos 19-20 de junio
IV: La Empresa Familiar: Estrategias para su desarrollo en el marco jurídico y tributario 13-14 de Noviembre
V: La Empresa Familiar: Estilos de Conducción y Liderazgo 4-5 de setiembre
VI: Empresa Familiar: Dirección y Gestión por Valores
16-17 de octubre
Lugar y horario de clases
Lugar: El programa se desarrolla en la Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Alicia Moreau de Justo 1650, Campus Universitario de la UCA en Puerto Madero - Buenos Aires, Argentina.

Días y horarios de clases: cada seminario se cursa durante dos jornadas

Café y recepción 8.45Hs.

 1ra. Jornada día jueves: de 9.00hs. a 18:00 Hs.
 2da. Jornada día viernes: de 9.00hs. a 18:00 Hs.
Informes e Inscripción

Av. Alicia M. de Justo 1650 PB, Puerto Madero.
Buenos aires, Argentina.
Mariela Ivana Ramirez
Mariela_Ramírez@uca.edu.com.ar
Tel: ( 54 11 ) 43490442 Fax: (54 11 ) 43490429



Seminario AOFREP- Claves en la gestión de la empresa familiar

25 de Septiembre de 2008, 9 hs. Sede AHRCC, Salón de Conferencias, Tucumán 1610, Capital Federal CUPOS LIMITADOS


Dentro del ciclo de capacitación AOFREP (Asociación de Organizadores de Fiestas y Reuniones Empresariales y sus Proveedores), se dictará este seminario de 8 horas para gestionar la empresa familiar.

Muchas empresas pequeñas y medianas son familiares, y su propiedad, control y manejo administrativo están en manos de miembros de un grupo familiar. Esta característica brinda oportunidades especiales, y plantea dificultades peculiares.
Los aspectos directivos administrativos y técnicos se entrelazan con las particularidades de la estructura familiar, las relaciones interpersonales de los miembros y los procesos de continuidad directiva en las diferentes generaciones.
Este seminario se propone colaborar con quienes dirigen empresas familiares en la tarea de reconocer sus fortalezas y debilidades, prever los acontecimientos fundamentales, de la vida de la empresa y la familia, y elaborar estrategias de acción adecuadas.

OBJETIVOS
 Reconocer las características generales de la empresa familiar, identificar y evaluar las principales áreas problemáticas y elaborar un marco sistemático para su comprensión.
 Generar instrumentos de análisis para diversas dimensiones de la acción directiva, organización, dirección, planificación y control, adecuados a las características de la empresa, y el particular momento de su ciclo de vida.
 Desarrollar instrumentos para evaluar aspectos vinculados a la gestión y a la planificación de la sucesión, tanto como estrategia preventiva como de conflictos en su desarrollo.

CONTENIDOS

1- El fundador y sus motivaciones.
“El deposito de energía”.
Experiencias personales y afán de autorrealización.
La visión, un sello inconfundible.
El fundador, la empresa y la familia, ¿unidad inseparable?
La vida privada y la vida familiar.
Los objetivos familiares y los objetivos individuales.

2- La empresa familiar.
Tipos de familia.
La estrategia primera: desarrollar un buen producto.
La lealtad al producto y las dificultades para cambiar.
La centralización de las decisiones: “el padre padrone”.

3- Características de la dinámica vincular en una empresa familiar.
El potencial de conflicto: “la olla a presión”.
La madurez emocional.
Resolución de conflictos.

4- Caracterización de la empresa familiar: oportunidades y riesgos
Características de la empresa familiar.
Los problemas de dirección.
Etapas en el ciclo de vida de la empresa.
La empresa familiar y el nuevo contexto.

5- Planificación de la sucesión.
Factores que influyen en un proceso de sucesión.
Planificación estratégica de la sucesión.
Pautas para el proceso de sucesión.
El retiro progresivo. Nuevos roles para el fundador.

6- La Profesionalización de la gestión.
Planificación estratégica de la sucesión
Alternativas al conflicto de la sucesión.
La familia como motor, los profesionales como timón.
La profesionalización de la familia y la gerencia no familiar.

Docente- Lic. Claudio Alonzo
Licenciado en Psicología ( UBA ), Magíster en Psicología Organizacional, Graduado del curso superior en Psicología del Trabajo y las Organizaciones (UBA), Graduado del curso superior de formación de formadores (ADCA), Graduado del curso superior de Alta Gerencia Publica (INAP), Profesor Titular (primer orden de merito) Cátedra de Psicología del trabajo – UBA, Consultor de microempresas y empresas familiares.
Director del curso a distancia: Organización de las empresas familiares – CEC/UBA.
Consultor del Programa Leatid – BID para el desarrollo de microempresas en mercados no tradicionales.

Informes e inscripción:
info@aofrep.org.ar
Tel-Fax: (54 11) 4862-3022
Tel: (54 11) 4861-8499
Tucumán 3344, 7ª Piso "D"

AOFREP (www.aofrep.org.ar), fundada en 1995, es una Asociación sin fines de lucro que nuclea a los Organizadores de Fiestas, Reuniones Empresariales y Proveedores. Cuenta con 150 socios, a los que brinda gratuitamente asesoría jurídica, contable, en seguros, en recursos humanos, presencia en medios gráficos afines al rubro; bolsa de trabajo y capacitación entre otros servicios.



Laboratorio de Guión brinda una Clínica de Producción para Proyectos Audiovisuales Una oportunidad para quienes tiene un proyecto ya empezado.

Laboratorio de Guión (www.laboratoriodeguion.com.ar), entidad dirigida por Patricio Vega, especializada en la enseñanza de armado de guión para plataformas audiovisuales, abrió la inscripción para su Clínica de Producción para Proyectos Audiovisuales


La premisa de la Clínica es considerar que todo proyecto parte de una idea, donde el director y/o guionista, desde los primeros pasos de su concepción, debe jugar el rol del productor, y en ese sentido debe conocer algunos mecanismos para lograr avanzar solo, hasta encontrar un productor, o hasta decidir ser el mismo quien gestione ese proyecto para llevarlo adelante.
Nos enfocaremos en las fuentes de financiación existentes para guiones en etapa de desarrollo (Síntesis + Tratamiento) y en Etapa de Producción (Guion terminado).
La clínica está destinada a compartir estrategias para cada proyecto conforme a sus particularidades. Por eso se piden los siguientes requisitos: CV del participante + Storyline + Síntesis argumental + breve descripción del estado actual del proyecto.
La clínica dura 4 clases que estarán a cargo de: Paula Zyngierman y Leandro Listorti
Informes e inscripción: info@laboratoriodeguion.com.ar o 4834-6896.

Laboratorio de Guión (www.laboratoriodeguion.com.ar) nació para formar a todos los interesados en contar historias en un modo audiovisual. ¿Por qué? Porque un buen guión es la base fundamental de cualquier proyecto cinematográfico o televisivo que aspire a un reconocimiento tanto en lo artístico como en lo comercial. El Laboratorio está dirigido por Patricio Vega, reconocido guionista que trabaja con las productoras más grandes y con los mejores directores del país (Suar, Sebastián Ortega, Gastón Portal, Patagonik).



Taller de Manga en el Centro Cultural Nichia Gakuin

El Instituto Privado Argentino Japonés “Nichia Gakuin” (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, inicia el taller de manga.


El Manga es un estilo de historieta japonesa que encuentra sus orígenes en el arte japonés del siglo XI, que modificándose y evolucionando a través del tiempo nos hacen llegar a lo que es en la actualidad.
Hoy en día el Manga es bastante popular a lo largo y ancho del mundo entero, y goza de un privilegiado lugar en el mercado de la literatura, así como también en el mundo de televisión gracias a adaptaciones en dibujos animados, películas y videojuegos.

Profesores: Nicolás Stilman y Hernán Castellano.
Clase abierta: sábado 24 de agosto, 11:30hs.
Horarios:
Nivel 1: sábados de 11:30 a 13hs
Nivel 2: sábados 10 a 11:30hs ó de 13:30 a 15hs

Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar

El Instituto Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.



Nuevo Curso 2008 de Tratamiento de Repuestos (RCS) de Ellmann Sueiro y Asociados

A dictarse en la ciudad de Antofagasta, Chile.


Presentado por Ellmann Sueiro y Asociados en asociación con ALADON LLC de USA se presenta el nuevo curso sobre Tratamiento de Repuestos, para manejar correctamente el stock de existencias sin perjudicar el normal funcionamiento de la producción.

Se dictará el 12 y 13 de agosto próximos.

Está dirigido al Personal de Almacenes y de los sectores de Mantenimiento y Compras, así como aquellos que están directamente involucrados en la determinación de estrategias de repuestos.

También se recomienda la presencia de personal del área de finanzas.
El RCS brinda un lenguaje común que facilita la comunicación entre las distintas áreas de la empresa (dado que el RCS utiliza, para repuestos con consecuencias operacionales, el costeo por ciclo de vida, nos permite pasar fácilmente del idioma de “tuercas y tornillos” al de “pesos y centavos”).
Contenido:
En el curso se abordan los siguientes temas:

Conceptos de Reliability Centred Maintenance.
Funciones Operativas.
Fallas Funcionales.
Modos de Falla (Causas).
Efectos del Falla.
Consecuencias de la Falla.
Fallas ocultas.
- Consecuencias sobre la Seguridad ó el Medio Ambiente.
- Consecuencias Operacionales (Producción, Calidad, Servicio, Costo).
- Consecuencias NO operacionales.
Patrones de Falla.
(Tradicional: Vida, Bañera, Progresivo, Aleatorio, Mortandad Infantil).
Estrategias de Mantenimiento
Proactivas:
- Predictivo o “Condition Monitoring”.
- Preventivo (de restauración o sustitución).
“A falta de...”:
- Detectivo (Búsqueda de Fallas Ocultas).
- Correctivo (Ningún Mantenimiento Programado).
- Rediseño (obligatorio o deseable).
Diagrama de Decisión RCM 2.
Instalación de las decisiones de RCM2: “Puesta en Marcha”.

Más información en: www.ellmann.net., Tel/Fax: +54 11 4797-0062

Ellmann Sueiro y Asociados fue creada en 1962 y ha superado las 150 reorganizaciones empresarias realizadas. Cuenta con oficinas en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos. Entre sus clientes se cuentan compañías líderes en países tan diversos como Finlandia, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.



Crystalis Consulting convoca a curso de Planificación de la Producción - Academias SAP

Dirigidas al público en general, consultores SAP, estudiantes universitarios y recién egresados, etc.


Crystalis Consulting, del Grupo Seidor, proveedor de soluciones empresariales integrales en el ámbito de las tecnologías de la información, dicta las Academias SAP, que integra el programa de Educación SAP Professionals.

La próxima capacitación comenzará el 19 de agosto y será sobre Planificación de la Producción.

Informes e inscripción: 5252 5928 o vía mail a:
capacitacionsap@crystalisconsulting.com

El módulo PP trabaja con componentes como:

Lista Técnica de Materiales (BOM)
Planificación de Ventas y Operaciones (SOP) Planificación Estratégico de Negocios (BW-BPS) Planificador Avanzado y Optimizador (APO)
A partir de este año, SAP delega el dictado de las Academias en canales especializados en formación y educación. Crystalis Consulting cuenta ya con 3 salas de capacitación en dos sedes diferentes, con capacidad para más de 50 cursantes. Además, está en preparación un anexo con el objetivo de brindar una comodidad adicional para reuniones o talleres de corta duración de hasta 8 asistentes. Todas las salas cuentan con proyectores, pizarras y rotafolios, conexión a Internet y a los servidores de la empresa.

Asistir a la Academia SAP, del módulo elegido (FI, CO, MM, SD, PP, Netweaver, etc.) es el paso previo y más recomendable para acceder a la prestigiosa certificación SAP, una vez sorteado el examen exitosamente.

Crystalis Consulting es una consultora especializada en ofrecer soluciones integrales a problemas empresariales en el ámbito de las tecnologías de la información. Surge de la unión del grupo empresarial español Seidor y BDO Consulting, que ofrece un mayor y mejor portafolio de servicios en áreas de consultoría y soluciones tecnológicas en entorno SAP, proveedor y líder mundial en la creación de software de gestión de negocio para compañías de todos los tamaños y sectores. Crystalis Consulting tiene en Chile más de 80 consultores SAP. www.crystalisconsulting.com



Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO