Historial Cursos y Talleres
Noticias Anteriores
Taller "Casarse ¿para qué?" en el Centro Cultural Las MoradasBuenos Aires (22/07/2009) - A partir del mes de agosto, el Centro Cultural Las Moradas realizará nuevamente el taller "Casarse ¿para qué?...", a cargo del Prof. Luis Pérez Bahamonde, que se realizará el segundo y cuarto lunes de cada mes de 19 a 21.30 hs.
La cita es en el Centro Cultural Las Moradas, en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Informes e inscripción por el 02320-626101 ó vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar. Más información en www.lasmoradas.com.ar
Como explica el Prof. Luis Pérez Bahamonde, Casarse ¿para qué? consiste en las razones de sentido común para descubrir el matrimonio como camino de crecimiento personal y posibilidad de bien ser.
"El objetivo será descubrir cuál es el sentido de la relación, al margen de la forma. Cultivar la unión y no la competencia o el dominio, que muchas veces es donde está la crisis actual en las relaciones."
El taller, está dirigido a todos aquellos que tengan alguna inquietud acerca del vínculo matrimonial ya sea novios, matrimonios, divorciados. Se trata de encuentros participativos en los cuales las personas podrán intercambiar opiniones, para descubrir o redescubrir el sentido del matrimonio.
Además, el mismo será abordado desde una perspectiva meramente humana, una mirada antropológica del matrimonio.
La pregunta ¿Casarse para qué? Es la pregunta fundamental que acompaña la vida, porque ese para qué, tiene que estar constantemente para dar sentido a la relación, explica el Prof. Bahamonde.
Acerca de Luis Pérez Bahamonde
Luis Pérez Bahamonde es Lic. en Pedagogía Religiosa, Lic. en Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, Lic. en Teología.
Además, posee un Master en Biblia de la Universidad de Jerusalén, Docente de Teología en la Universidad de Teología de la Arquidiócesis de Buenos Aires y Profesor de Intertestamento y Cristianismo en el Curso de Historia de las Religiones del Centro de Estudios Antropológicos.
También es docente del Curso de Historia de las Religiones en el Centro Cultural Las Moradas.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
02322-15-584535
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Las Moradas
El Centro Cultural Las Moradas abrió sus puertas para transformarse en un espacio cultural para la comunidad, tendiente a fomentar el encuentro, formación y crecimiento personal.
Las Moradas surgió a partir del deseo de continuar colaborando con la obra del Padre Tomás Llorente, párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima, de la localidad pilarense de Manuel Alberti, y a la vez de la convicción de la necesidad de espacios que ofrezcan a la comunidad un lugar agradable para crecer y encontrarse con uno mismo y con los demás. Y así fue como comenzó en Octubre de 2006.
La propuesta abarca también una: librería, rica en títulos de espiritualidad, educación religiosa y formación. Y Artesanías Argentinas, comercializadas bajo el lema de comercio justo, promoviendo nuestra cultura aborigen y a la vez protegiendo a los artesanos de un comercio mayorista que no contempla su crecimiento como comunidades dignas de recibir una remuneración justa por sus trabajos.
Las Moradas se convierte en un espacio de encuentro y crecimiento. Es más que un centro cultural, porque abarcamos todos los aspectos en los que el hombre puede expresarse y conocerse: el arte que a nuestro criterio es una de las formas más acabadas de expresión, el trabajo con el cuerpo, la cultura en general desde el dictado de cursos con temas variados, etc. explica Magdalena Dianda, fundadora del espacio.
Las charlas y conferencias que ofrece el Centro Cultural Las Moradas son en su mayoría gratuitas, con una cuota a voluntad también destinada a la obra de los misioneros de la Sagrada Familia. Todas están coordinadas con el objetivo de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.
Taller de estimulación de la memoria en el Centro Cultural Las Moradas
Buenos Aires (31/07/2009) - El próximo lunes 10 de agosto a las 19 hs hs tendrá lugar, en el Centro Cultural Las Moradas, una charla de presentación del Taller de Estimulación Neurocognitiva (memoria) Acordemos en Acordarnos, a cargo de la Lic. S. Cristina Moretti, especialista en Psicogerontología.
La misma se realizará en el Centro Cultural Las Moradas, en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Más información en www.lasmoradas.com.ar.
El taller estará orientado a estimular, a través de ejercicios, aquellas funciones intelectuales que intervienen en el proceso de la memoria y se realizará entre agosto y noviembre, los días lunes, de 10 a 12 hs, con un costo mensual de 100 pesos, consultar por becas. Mínimo 5 personas Máximo 12.
Las fallas que presente la memoria, la declinación, su pérdida, son entre otros, los aspectos del envejecimiento que más nos preocupan y nos atemorizan. Nos genera temor porque pensamos que pueden deberse a los primeros síntomas de un síndrome demencial. Si bien es cierto que los síndromes demenciales presentan como síntomas alteraciones de la memoria, no es cierto que todos los trastornos de memoria se deban a demencias. Existe un declive intelectual asociado a la edad y no significa que sea patológico, explica la Lic. Moretti.
Es importante tener presente que cada persona es única, que no todos envejecemos de la misma forma y, que a pesar de que hoy la expectativa de vida es superior a la de nuestros abuelos no todos vamos a padecer de demencia, pero, sí podemos y debemos cuidarnos tomando un rol protagónico para evitar que ese declive aumente y se transforme en una demencia. Así como cuidamos el cuerpo realizando actividades físicas, así como cuidamos nuestra piel, debemos cuidar nuestro cerebro y ayudarlo a permanecer activo, atento e interesado en nuevos desafíos, agrega.
Acerca del Taller de Estimulación Neurocognitiva
A lo largo del taller se conocerán conceptos sobre la memoria, tipos de memorias, factores bio psico sociales - espirituales que influyen en los trastornos de memoria, estrategias y sugerencias para mejorarla.
Enfrentando y compartiendo temores en caso de poseerlos, entusiasmándose con el aprendizaje de nuevas cosas, con el deseo de superarse día a día y teniendo presente, como dice la Dra. Graciela Zarebski, han decido incursionar en la experiencia de transitar hacia un buen envejecer, en la cual se puedan compensar pérdidas con ganancias y continuar disfrutando de la hermosa experiencia que es vivir y con una buena calidad, comenta Moretti.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Lic. María Gabriela Senosiaín
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
Actividades de Agosto en el Centro Cultural Las Moradas
Charlas, cursos y talleres
Buenos Aires (03/08/2009) - Durante el mes de agosto, el Centro Cultural Las Moradas ofrecerá distintas actividades dirigidos a toda la comunidad con el fin de de aportar a una formación integral, desde el área de las artes, cultura y religión.
El Centro Cultural Las Moradas está ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Informes e inscripción por el 02320-626101 ó vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar. Más información en www.lasmoradas.com.ar
Taller ¿Casarse para que?
Por segunda vez se realizará el taller "Casarse ¿para qué?...", a cargo del Profesor Luis Pérez Bahamonde, que se realizará el segundo y cuarto lunes de cada mes de 19.30 a 21.00 hs. Razones del sentido común para descubrir el sentido del matrimonio y vivirlo como un camino de plenitud
El taller tendrá un valor de 150 pesos para matrimonios y de 120 pesos para adultos que asistan solos.
Curso Historia de las Religiones
El Curso de Historia de las Religiones Construyamos la Paz a Través del Mutuo Conocimiento, estará a cargo de conocidos intelectuales como la Lic. Liliana García Daris, quien expondrá sobre el hinduismo y budismo; sobre el judaísmo disertara Marisa Bergman y el Rabino Sergio Bergman (1 clase Requiere inscripción previa); el Prof. Luis Pérez Bahamonde expondrá acerca del cristianismo y, finalmente, el Prof. Ricardo H. Elía, quien disertará sobre el Islam.
El curso se realizará desde abril a diciembre, los días miércoles de 10,30 a 12:00 hs. y constará de ocho encuentros para cada religión. Los interesados se pueden inscribir en cualquier momento del año, ya que el curso se repite el próximo año.
El costo del curso es de 250 pesos mensuales. El día 12 de agosto el Rabino Sergio Bergman dará un aporte personal al curso, al cual se podrá asistir abonando la clase de 63 pesos.
Taller evangelio de San Juan
El profesor Luis Pérez Bahamonde brindará el Taller que se titulará: "Dónde...? ¿Cómo encontrarle un sentido coherente a la Vida garantía de plenitud y de felicidad?". A través del conocimiento del Evangelio de San Juan podremos entablar una relación más personal y más real con Jesucristo. El mismo se dictará a partir del mes de agosto los días viernes de 14.30 a 16 hs. El costo del taller será de 200 pesos mensuales.
Taller de pintura
La Profesora Mariana Pereira -Profesora superior de pintura y pintura mural en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova- dará un curso de Pintura sobre Técnicas en Óleo, Acuarelas y Acrílicos los días Jueves de 10:00 a 13:00 hs. El costo del mismo será de 250 pesos.
Conferencia Ayudemos a nuestro cerebro a permanecer Activo
La conferencia estará a cargo de la Lic. Cristina Moretti y se realizará el día 10 de agosto a las 19.00 hs. Durante la misma se presentará el Taller de estimulación de la memoria que también estará dictado por Cristina Moretti, especialista en Psicogerontología. La conferencia es gratuita, sólo se solicita un aporte voluntario.
Taller de estimulación de la memoria Acordemos Acordarnos
El taller estará orientado a estimular, a través de ejercicios, aquellas funciones intelectuales que intervienen en el proceso de la memoria y se realizará entre agosto y noviembre, los días lunes, de 10 a 12 hs (a partir del 24 de agosto), con un costo mensual de 100 pesos, consultar por becas. Mínimo 5 personas Máximo 12.
Tejido en telar
Las clases de telar se dictarán todos los viernes de 14 a 16 hs. y están destinadas a mujeres de todas las edades, sin necesidad de requisitos previos. La materia prima no es costosa y se puede convertir en una excelente salida laboral o ameno pasatiempo para madres, hijas y abuelas.
La profesora será Marcela Meza y las clases tendrán un valor de 150 pesos mensuales
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
Noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
Talk group con Nativos
Se trata de un novedoso taller de conversación con profesores extranjeros angloparlantes.
En un mundo donde el dominio del inglés permite mantener una excelente relación con los clientes o ganar nuevos, Pensaris Corporate Training lanza un novedoso taller de conversación con profesores extranjeros angloparlantes.
De esta manera, los participantes podrán añadir vocabulario, fluidez y desarrollar nuevas destrezas para comunicarse en inglés en diversos contextos. Se trata de dinámicos encuentros dirigidos por profesores nativos.
El primer taller es sin costo y se realizará en el Bar Cruzat el Jueves 6 de Agosto a las 18:30 horas.
Informes: 5218-7735 / 5219-2539 mariana@pensaris.com.ar
El IOM realiza al 2º Módulo del Seminario Clínico 2009: "Cómo cura el psicoanálisis"
Viernes 7 de agosto - 13 hs
Buenos Aires (03/08/09)- El Instituto Oscar Masotta (IOM) Delegación Pilar invita a profesionales y público en general a la clase correspondiente al segundo módulo del Seminario Clínico 2009: "Cómo cura el psicoanálisis", - la misma fue suspendida en el mes de julio a causa de la Emergencia Sanitaria-. La charla tendrá lugar el viernes 7 de agosto a las 13 hs en el Centro de Referencia Municipal de Salud Mental (Uriburu 564)
A causa de la postergación del reinicio de actividades en la Casa de la Cultura (lugar donde se venían desarrollando las actividades) el Seminario del IOM se dictará en un lugar cedido gentilmente por el Centro de Referencia Municipal de Salud Mental.
Esta clase versará sobre "Qué es el inconsciente. Inconsciente, palabra, lenguaje. Diferencia entre conocimiento y saber inconsciente" y estará dictada por el docente del IOM, Pablo Russo.
Ruso es miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, e integrante del Departamento de Estudios sobre la familia- Enlaces (perteneciente al Centro de Investigaciones del Instituto Clínico de Buenos Aires).
La cita es el próximo viernes 7 de agosto a las 13 hs. La concurrencia está abierta a quienes no son participantes regulares al seminario, y será una actividad arancelada.
En encuentros anteriores, que estuvieron a cargo de Karen Monsalve -responsable de la Comisión local del IOM- se abordó el concepto de inconsciente y cómo este opera en la cura psicoanalítica. Para ello se trabajó la articulación del Inconsciente con la palabra y el lenguaje, a partir de los textos freudianos del descubrimiento: La interpretación de los sueños, Psicopatología de la vida cotidiana y El chiste y su relación con lo inconsciente; y la lectura realizada por Jacques Lacan apoyado en el programa estructuralista derivado de la enseñanza de Ferdinand de Saussure.
Durante la clase de Pablo Russo, se profundizará la explicación de los conceptos, a la vez que tenderá un puente con otro momento de la enseñanza de Lacan, teniendo en cuenta las variaciones y constantes.
El Instituto Oscar Masotta se dedica a la Investigación y docencia en psicoanálisis de orientación lacaniana. Está auspiciado por el Instituto del Campo Freudiano y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII.
Informes e inscripción 02322-427136 // 011-15-50952459 ó concurrir al Seminario 12.30 hs.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/iom
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
Luis Pérez Bahamonde brindará un Taller sobre el Evangelio de San Juan
Buenos Aires (30/07/2009) - El profesor Luis Pérez Bahamonde brindará un Taller que se titulará: "Dónde...? ¿Cómo encontrarle un sentido coherente a la Vida garantía de plenitud y de felicidad?". A través del conocimiento del Evangelio de San Juan podremos entablar una relación más personal y más real con Jesucristo. El mismo se dictará a partir del mes de agosto los días viernes de 14.30 a 16 hs en el Centro Cultural Las Moradas.
El Centro Cultural Las Moradas está ubicado en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Informes e inscripción por el 02320-626101 ó vía mail a lasmoradas@lasmoradas.com.ar. Más información en www.lasmoradas.com.ar
El propio Prof. Luis Pérez Bahamonde, expresa que "a lo largo del curso realizaremos la lectura del Evangelio de San Juan como una forma de oración".
También afirmó el docente que el taller está orientado hacia la oración a través del Evangelio de San Juan. El objetivo es que conociendo la persona de Jesús a través de este Evangelio los destinatarios puedan abrirse a una relación más personal y más real con Jesucristo".
El programa irá de acuerdo con el propio Evangelio, a través de las clases se irá realizando su lectura para transitar los episodios más relevantes en orden al tema del conocimiento, sobre todo los acontecimientos como las Bodas de Canán, la curación de los paralíticos, el ciego de nacimiento, el encuentro con la mujer samaritana, entre otros episodios a través de los cuales se buscará alcanzar el objetivo del curso.
Acerca de Luis Pérez Bahamonde
Luis Pérez Bahamonde es Lic. en Pedagogía Religiosa, Lic. en Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, Lic. en Teología.
Además, posee un Master en Biblia de la Universidad de Jerusalén, Docente de Teología en la Universidad de Teología de la Arquidiócesis de Buenos Aires y Profesor de Intertestamento y Cristianismo en el Curso de Historia de las Religiones del Centro de Estudios Antropológicos.
También es docente del Curso de Historia de las Religiones en el Centro Cultural Las Moradas, donde dicta varios cursos y talleres.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
02322-15-584535
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
Curso de maquillaje profesional en Beauty Secret
Buenos Aires (29/07/2009) - El próximo 3 de agosto se inicia un Curso de Maquillaje Profesional Básico en el Centro de Estética y Salud Beauty Secret. En su sede de Belgrano 953, Pilar. La profesora Valeria Marsero dictará el curso que consistirá en una clase semanal de 2 hrs. durante 4 Meses.
Las vacantes son limitadas, para realizar la reserva es necesario dejar una seña de $50 en el Centro de Estética y Salud de Pilar (Belgrano 953 Pilar) ó comunicarse por el 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar. El curso de maquillaje profesional tiene un costo de $250.
Beauty Secret entrega el material de trabajo, aunque recomiendan traer los propios materiales para aprender a usarlos adecuadamente.
El curso de maquillaje Profesional Básico está dirigido tanto a personas que quieran desarrollarse profesionalmente como maquilladoras y utilizarlo a modo de salida laboral, como a personas que quieran aprender a automaquillarse.
El maquillaje es una forma de embellecerse, los curso de maquillaje tienen el propósito de realzar la belleza natural de cada mujer.
"Maquillarnos es el arte de realzar lo bello de nuestro rostro, minimizar lo imperfecto y definir el propio estilo, logrando un efecto de perfección pero sumamente natural", aseguran desde Beauty Secret.
Los temas a tratar serán: Estudio de morfología del rostro; Tipos de piel y proporción para el maquillaje; Texturas; tipos de aplicación; Teoría del color, combinación y leyes de coloración; Blanco; negro; Correctivos; entre otros.
Además, Valeria Marsero, artista del staff de Andrea Pellegrino, explicará temas específicos como la construcción de maquillaje social, maquillaje para novias, 15 años, madrinas y piel oscura y bronceada.
El curso consistirá en una clase semanal de 2 hrs. durante 4 meses. Todas las alumnas recibirán un diploma otorgado por Andrea Pellegrino & Beauty Secret.
El Centro de Estética y Salud Beauty Secret está ubicado en Belgrano 953 Pilar, 02322 664254 o por e-mail a info@beautysecret.com.ar. Más info en www.beautysecret.com.ar
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/beauty
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Noelia Walter
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
02322-15-584535
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
Programa de Formación AMI de Guías Montessori en Pilar
Por primera vez en la Argentina
Buenos Aires (28/07/2009) - A partir del mes de agosto, comenzará un programa de Formación de Guías Montessori (docentes) para niños de 3 a 6 años en el Centro Cultural Las Moradas.
Informes e inscripción www.fundacionmontessori.org, info@fundacionmontessori.org o al 15-4470-7879.
El curso está organizado por la Fundación Argentina María Montessori/FAMM y se inicia el 10 de agosto en Gualeguaychú 1587 esquina Golfers, frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Garín-Alberti, Km 38.500 de la ruta Panamericana, acceso Pilar). Más información en www.lasmoradas.com.ar.
El dictado del programa comenzará con un pequeño curso de Introducción a la Educación Montessori abierto a padres y educadores que estén interesados en conocer las bases de esta pedagogía (inscripción en lasmoradas@lasmoradas.com.ar)
Luego, continuará hasta el 18 de septiembre el primero de los tres módulos que completan el Programa AMI de Formación de Guías Montessori de 3 a 6 años (los otros dos módulos serán en febrero/marzo y en agosto de 2010).
El horario de clases es de lunes a viernes de 13 a 18 hs; con una carga horaria final de 900 horas entre teoría, observaciones y prácticas.
Para inscribirse se necesita poseer una licenciatura o título terciario. Sin embargo, la Directora del curso evaluará excepciones sobre casos particulares durante el proceso de admisión.
En esta carrera que por primera vez se dicta en América del Sur se estudian, en profundidad, los fundamentos pedagógicos y las prácticas actuales del método Montessori prestando particular atención a las características del niño de 3 a 6 años, sus necesidades en esta etapa de su desarrollo y los medios para asistir al niño en su trabajo de auto-construcción.
El estudiante aprenderá a desarrollar los hábitos de estudio, observación y experimentación necesarios para trabajar como Guía en cualquier escuela Montessori del mundo y/o para aplicarlos como un aporte personal y filosófico fundamental a la propia tarea educativa.
El Programa que se desarrollará en Pilar estará dirigido por Silvia C. Dubovoy, Ph.D; directora del The Montessori Institute of San Diego. B.A. en Psicología, Master en Investigación Psicológica y Ph.D. en Psicología de la Universidad de Barcelona. Diplomada AMI para Educación Primaria, Educación Especial y Primera Infancia.
Integran el equipo de profesores Cristina de León (Asistente del Cruso MISD), Eduardo Cuevas (Director del Montessori Training Center of British Columbia, Vancouver, Canadá).
Luego de finalizado el Curso, los asistentes que cumplan con los requisitos académicos, prácticos y de asistencia y que hayan aprobado los exámenes escritos y orales, recibirán un diploma de "Guía Montessori 3-6 años" expedido por la Association Montessori International -AMI- y el Montessori Institute of San Diego -MISD-, La Jolla, California, USA.
Acerca del Método Montessori
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
Los datos del Centro Cultural Las Moradas
Dirección: Gualeguaychú 1587 esquina Golfers. Frente a la Capilla Santa Teresita y al St. Catherine's Moorlands School, Tortuguitas (bajada Tortugas CC. Km 37.5 de ruta Panamericana. Ramal Pilar).
Teléfono: 02320-626101
E-mail: lasmoradas@lasmoradas.com.ar
Web: www.lasmoradas.com.ar
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/moradas
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
Desayuno de Trabajo BDO Becher: Segregación de Funciones- Perfiles SAP
Dictado por su Departamento de Capacitación.
BDO Becher, la quinta compañía del mundo en servicios de auditoría, impuestos y consultoría profesional, está presentando su nuevo Desayuno de Trabajo: Segregación de Funciones- Perfiles SAP.
Será el Jueves 20 de agosto de 8:30 a 11:30 hs. en el Auditorio BDO Becher, Maipú 942, Planta Baja, Capital Federal.
Expositoras: Romina Kalesarik y Alicia Quintana.
INFORMES: Teléfono: 4106-7000 int. 232 y 629, bdocapacitacion@bdobecher.com.
Es necesario hacer un análisis de segregación de funciones SAP, para asegurar que las reglas del negocio controlen los accesos sobre los recursos, permitiendo que los perfiles diseñados brinden una adecuada distribución de funciones y tareas.
Esto permitirá reducir el riesgo que se produzcan operaciones fraudulentas y accesos inadecuados. Para lograr un ambiente de control hay que contar adicionalmente con una adecuada seguridad sobre las funciones de administración y configuración del aplicativo.
Objetivos:
- Conocer los riesgos que conlleva una inadecuada segregación funcional y las herramientas que permiten mitigarlos.
- Presentar metodología de ABM de perfiles, perdurable en el tiempo y escalable ante cambios y crecimientos en cantidad de usuarios y módulos.
BDO International es una Red global de firmas de contadores públicos denominadas Firmas Miembro de la Red BDO, cada una de las cuales constituye una entidad jurídica independiente en su país. En el 2007 los ingresos globales por honorarios de todo las Firmas BDO alcanzaron los US$ 4,704 millones. La Red posee 626 oficinas en 110 países y cuenta con un equipo de 31.500 colaboradores en todo el mundo. BDO está presente en la Argentina desde 1982, donde también es la quinta consultora de su segmento en el mercado.
Programar Proyectos Educativos dictará dos Talleres sobre prevención en el consumo de alcohol en el Colegio Santa Teresa de Tigre
Se trata de actividades para alumnos.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, el jueves 6 de agosto taller sobre Prevención en el consumo y el abuso del alcohol a las 8:30 hs en el Colegio Santa Teresa de Tigre (www.colegiosantateresa.edu.ar) para alumnos para alumnos de 7º año y 1º polimodal.
El consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes crece y preocupa.
La prevención frente la ingesta de alcohol requiere especial atención porque se trata de un problema con distintos niveles de riesgos: su consumo excesivo puede llevar a un coma alcohólico, pero aún un consumo menor puede traer problemas laborales, de salud y sociales.
Por eso, como primera medida, es importante conocer el funcionamiento del cuerpo frente a esta sustancia y descubrir cuáles son los propios límites.
Más informes: (15) 3053-9002, secretaria@programareduca.com.ar, www.programareduca.com.ar.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.