Historial Cursos y Talleres
Noticias Anteriores
Fundación Leer y Toyota continúan con su Programa de Capacitación a DocentesLa automotriz radicada en Zárate y la ONG reeditarán, por sexto año consecutivo, la articulación de trabajo conjunto en el marco de la capacitación a docentes.
Toyota Argentina y Fundación Leer (www.leer.org) anunciaron que continuarán trabajando en conjunto para promover la lectura entre los más jóvenes, a través de diversos talleres de capacitación para docentes. La finalidad del programa es incorporar la lectura en la vida cotidiana de los niños y ayudarlos a descubrir que leer es fundamental para su crecimiento.
El proyecto consiste en un ciclo de cinco talleres con 30 docentes de nivel primario de la localidad de Zárate y busca fortalecer el modo en que los docentes planifican y proyectan las acciones de promoción de lectura. El cuarto encuentro se realizará el miércoles 2 de octubre en la Planta de Toyota Argentina SA, en la localidad de Zárate.
Durante las actividades se ofrecerán a los participantes propuestas para organizar las prácticas de enseñanza de lectura y escritura literarias en el aula. Además, la propuesta contempla la entrega de una guía para desarrollar los talleres y ocho libros de literatura infantil para que cada maestro conforme una pequeña biblioteca literaria.
Toyota y Fundación Leer comenzaron trabajando juntos con el programa Proyecto Libro Abierto, que se llevó a cabo en 2006, 2007 y 2011. A través de actividades de promoción de la lectura como la que se desarrolla este año, hasta la fecha se logró capacitar a más de 191 docentes de 13 escuelas, alcanzando una población de estudiantes estimada en 5730 niños. Asimismo, se han donado más de 2800 libros.
La educación es uno de los tres pilares que conforman el programa de responsabilidad social empresaria de Toyota. La empresa automotriz lleva a cabo múltiples acciones tendientes a favorecer el desarrollo educativo, tanto de niños como de adultos. Entre sus iniciativas se encuentran el ciclo de educación vial Toyota y Vos, el Programa M.E.T.A. y el programa "Introducción al Mundo del Trabajo", que promueven el desarrollo de capacidades para la futura empleabilidad de los jóvenes.
Por su parte, Fundación Leer es una de las principales ONGs de Argentina que abordan la temática de la educación. Cuenta con numerosos programas específicos para mejorar la alfabetización en los niños, favorecer el fortalecimiento de equipos técnicos en ministerios y promover el voluntariado corporativo.
De esta manera, Fundación Leer y Toyota continúan trabajando junto a los docentes en proyectos de promoción de lectura.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.468.112 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.869.955 libros nuevos fueron distribuidos; 16.900 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3566 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Desde 1997, Toyota Argentina produce la pick-up Hilux en su planta industrial de Zárate, Buenos Aires. En 2005, comenzó a fabricar en el país la SW4. Con una dotación de 4.315 empleados y un volumen de producción e inversión que se mantuvo en crecimiento, Toyota Argentina se ha convertido en una plataforma de producción y exportación de vehículos comerciales para América Latina. De esta manera, la compañía provee vehículos a países que anteriormente eran abastecidos desde Japón, lo que acredita el reconocimiento a la calidad de producción local, al mismo nivel de los estándares mundiales de Toyota. Actualmente, Toyota Argentina lleva producidas más de 700.000 unidades en su planta industrial de Zárate.
Abordaje multidisciplinario del tercio medio del rostro
VI workshop del curso anual para médicos: sábado 15 de octubre de 9 a 14 hs en Cemec.
El programa abordará los siguientes temas: utilización de técnicas mínimamente invasivas, lifting con hilos, toxina botulínica BOTOX ®, Ácido Hialurónico y PMMA, Láser. IPL. Radiofrecuencia, anatomía del tercio medio de la cara. Zonas peligrosas, hipertrofia de los músculos maseteros y su tratamiento, Ritides, Ácido Hialurónico como inductor de la colagenogénesis, fillers, P.R.P, planos anatómicos de aplicación, rinoplastía mínimamente invasiva. Distintas técnicas, elevación de la punta nasal usando BOTOX ® y Ácido Hialurónico. Músculo depresor de la punta. Su importancia en los tratamientos de bajo riesgo y cómo tratarlo, labios y pómulos: tratamiento adecuado. Volumen. Armonía facial.
Más información en Proestéticamed: Cnel. Ramón L. Falcón 2585. CABA. TE: 4611-2872
Dra. Vilma L. Padín: info@proesteticamed.com.ar (www.agendaestetica.com.ar)
ALUBA convoca a I Curso Virtual Patología Alimentaria. Bulimia y Anorexia
En el marco de sus Cursos y Becas para formación en Posgrado de Patología Alimentaria.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, dicta su curso anual de postgrado en Patología Alimentaria
en el marco de los cursos de extensión Universitaria de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
A su vez ofrece a profesionales del interior y del exterior del país,
becas con residencia en Buenos Aires.
Título reconocido por la Facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires.
Becas:
Las becas están dirigidas a médicos y psicólogos con menos de 5 años
de recibidos del interior del país y del extranjero.
Incluyen residencia en Buenos Aires y prácticas en el servicio de 8
Hs diarias.
Metodología del curso:
El curso constará de actividades prácticas y teóricas en el Hospital
de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo y en la Asociación de
Lucha contra la Bulimia y Anorexia.
Destinatarios:
Médicos Psicólogos, nutricionistas, odontólogos, sociólogos,
antropólogos y fonoaudiólogos con hasta Clases practicas martes
miércoles y viernes de 19 a 21 Seminarios prácticos lunes miércoles y
viernes de 10 a 12 hs. Horas totales 200 hs.
Inscripción:
Concurrir a ALUBA en Combate de los Pozos 2193 Cap. Federal, para las
pruebas de selección.
La inscripción de los aspirantes se efectuará en el Departamento de
Graduados de la Facultad de Medicina de la UBA. Paraguay 2155. Capital
Federal.
Informes: 0800 2225822 ó 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 ó 4304-8081.
ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la
Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel
B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente
reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA),
el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios
y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de
1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las
fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno
en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por
la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales
y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos.
Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones
que ALUBA tiene en el interior de Argentina.
Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones
Unidas.
Taller de Shinobue (flauta traversa tradicional japonesa) en el Centro Cultural Nichia Gakuin
No es necesario tener conocimientos previos sobre el instrumento.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, presenta su Taller de Shinobue (flauta traversa tradicional japonesa).
El mismo es dictado por el profesor Emmanuel Laceiras, los viernes de 19 a 21 horas.
Cupos limitados: entre 5 y 10 personas. Edad mínima de 15 años.
No es necesario poseer conocimientos previos sobre el instrumento.
Se requiere inscripción previa.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 y sábados de 11 a 17 horas
Pringles 268
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310.
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Asimismo, desarrolla una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
La Cigüeña convoca a sus Talleres de Crianza de septiembre
A cargo de la Lic. Marisa Russomando.
La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar), vos y tu bebé, es el espacio virtual y real donde la Lic. Marisa Russomando y su equipo acompañan las maternidad y crianza de los hijos con una mirada única y personal para cada hogar.
En este marco ofrece sus Talleres de Crianza: diversos recursos para lograr el mejor vínculo posible con el bebé y para que la crianza sea disfrutable.
Cada encuentro semanal se aborda un tema diferente y están abiertos a toda la familia. En este caso los temas serán: Lactancia, Prevención de accidentes, Alimentación, Salud, Control de esfínteres y Límites.
Días y Horarios: Miércoles de 11 a 12.30 hs.
Para más detalles: info@marisarussomando.com.ar o al 4553-7564.
La Cigüeña (www.marisarussomando.com.ar) nació en el año 2004 como respuesta a los pocos espacios en donde conversar acerca de lo que realmente sucede con la maternidad y la crianza de los niños. Uno de los objetivo es el de des-idealizar el embarazo y la maternidad, respetando a cada persona y a cada familia en su singularidad, acompañándolos en descubrir su propio estilo de ser papás. Hoy se construye como un referente de contención y orientación, a disposición de las familias. Direcciones: Av. El Cano 3548 4º P. A, 4553-7564.
8/9 L'Atelier de Aires de Bohemia convoca a Curso introductorio de reconocimiento y reciclado de muebles antiguos
Fecha de inicio: Martes 8 de Septiembre de 10 a 12 hs
L'Atelier de Aires de Bohemia (www.airesdebohemia.com.ar) -la marca de ensueño, donde la deco reúne el romanticismo y la femeneidad con un aire de bohemia descontracturado, actual y sutil- anuncia la apertura de inscripción para su nuevo Curso introductorio de reconocimiento y reciclado de muebles antiguos.
Duración: 4 clases
Clase 1: Introducción a la historia del mueble y a los materiales.
Curación del carcoma
Clase 2: Preparación del mueble. Lavado, lijado, reposiciones.
Clase 3: Técnicas de patinado (Parte 1)
Clase 4: Técnicas de patinado (Parte 2)
Los vacantes son limitadas. Todos los cursos incluyen materiales, salvo pinceles (y exceptuando el curso de marcos).
Consultas e informes: Aires de Bohemia. Agüero 1649. Tel: 4821-8588
E-mail: airesdebohemia@hotmail.com www.airesdebohemia.com
Aires de Bohemia cuenta con talleres propios y un amplio equipo de profesionales especializados en cada área. Sus productos tienen algún detalle que combina lo antiguo con lo romántico, otorgándole a cada pieza un espíritu nostálgico. De esta manera, el artículo se transforma en un objeto único que rescata el valor histórico, las huellas del tiempo, los recuerdos, los afectos y al pasar por nuestras manos se vuelve actual y contemporáneo.
Aires de Bohemia
Aguero 1649 - Recoleta
www.airesdebohemia.com
e-Learning 2.0 para la enseñanza de idiomas
Net Learning invita al curso que busca integrar las nuevas herramientas de la web 2.0 para la enseñanza de idiomas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación impactan en distintos aspectos de nuestra vida: social, cultural, político, económico, educativo, personal. Nuestros estudiantes de todas las edades están muy acostumbrados a utilizar tecnología a diario para comunicarse con variados fines.
La enseñanza de idiomas no puede quedar al margen de este nuevo modo de comunicarse y aprender. Los cursos de idioma online tienen hoy un amplio mercado permitiendo clases de conversación a través de webconferencias, cursos multimediales con uso de videos, audio y recursos para el trabajo colaborativo. ¿Cuáles son las competencias necesarias para incluir estos recursos de la llamada web colaborativa o 2.0 en nuestras clases? Daremos una mirada al contexto que nos rodea y veremos ejemplos de cómo integrarlos a nuestra práctica docente presencial o virtual.
Los objetivos del curso son:
Conocer el e-Learning 2.0 y sus potencialidades para la enseñanza de idiomas.
Usar recursos 2.0-3D y aplicarlos a la enseñanza de idiomas.
Construir actividades creativas (mediadas por estas herramientas) para el desarrollo de sus capacitaciones, clases, exposiciones, etc.
Realizar experiencias con recursos de mundos virtuales. Crear un blog o wiki para la enseñanza de idioma integrando recursos de la web 2.0.
Programa:
Unidad 1: Aprendizaje en entornos virtuales
El boom de la formación virtual en idiomas. Innovadores mercados para la enseñanza. e-Learning, blended learning, rapid e-Learning, mobile learning, ee-learning. Tendencias: e-Learning 2.0 y 3D. Desafíos.
Módulo 2: El profesor tutor, creación de la comunidad virtual de aprendizaje
El rol del profesor tutor en el aula virtual. Competencias requeridas. Selección de los tutores. Modalidades de tutoría. Moderación de la comunidad virtual de aprendizaje atendiendo las necesidades de los estudiantes. Comunicación intercultural.
Modulo 3: El aula virtual
Plataformas virtuales: propietarias y de código abierto. Qué son, qué permiten hacer, cómo evaluarlas y elegirlas. Exploración de sus recursos: sistemas de comunicación sincrónica y asincrónica.
Módulo 4: Diseño de cursos virtuales de idioma
Cómo planificar la enseñanza del idioma en un entorno virtual: diagnóstico del destinatario. Objetivos, contenidos, evaluaciones. Selección de materiales y actividades, medios y recursos para las diferentes habilidades. El portafolios.
Modulo 5: Diseño de materiales multimedia
Estructura y diversos formatos. Fundamentos pedagógicos. Texto e hipertexto. El diseño gráfico y multimedia. Exploración de recursos.
Modulo 6: Web 2.0
Sitios emblemáticos de la web 2.0. Exploración de recursos para la autoría y la elaboración de materiales.
Módulo 7: Aplicaciones de la web 2.0.
Aplicaciones de la web 2.0 para la enseñanza de idiomas. Selección y combinación de recursos (mash ups).
Módulo 8: Live e-Learning: La conversación a través de la conferencia web
Recursos para la comunicación sincrónica. Conferencia web: Skype, Elluminate. Qué son los MUVES (mundos virtuales)
Dictado por la Lic. Susana Trabaldo
Graduada en el I. E. S. en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández", Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Administración de Educación Superior, UNLM. Magister en Educación Abierta y a Distancia, UNED, España. A cargo de las cátedras de Multimedios aplicados a la Enseñanza e Informática Educativa aplicada a la Enseñanza del Idioma en el Profesorado de Inglés e Inglés Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires. Socia Gerente de Entornos Virtuales SRL, Net-Learning, Entornos Virtuales de Aprendizaje. Asesora didáctica en Teleinap. Diseñadora instruccional en PROCAE. Investigadora categorizada sobre e-Learning y la enseñanza del idioma.
Inscripciones: info@net-learning.com.ar
Renovamos nuestro Directorio de Cursos y Posgrados
LEARNING REVIEW los invita a conocer el nuevo sitio de Cursos y Posgrados a Distancia, en donde encontrará toda la información necesaria para su búsqueda de formación en temas como Idiomas, Gestión de Calidad, Derecho, Energía y Medio Ambiente, Salud
Puede encontrar el curso que busca explorando directamente el directorio, ordenado alfabéticamente, en la categoría general del curso; o simplemente, ingresar la palabra clave en nuestro buscador. Además, suscríbase a nuestro newsletter y reciba mes a mes todas las novedades y cursos destacados.
Conozca más en: http://www.cursosyposgrados.learningreview.com/
L'Atelier de Aires de Bohemia inscribe a Curso de junio: Reciclado de muebles antiguos, nivel intermedio
Para avanzar en los contenidos definitivos en materia de puesta en valor de mobiliario.
L'Atelier de Aires de Bohemia (www.airesdebohemia.com.ar) -la marca de ensueño, donde la deco reúne el romanticismo y la femeneidad con un aire de bohemia descontracturado, actual y sutil- anuncia la apertura de inscripción para su nuevo Curso intermedio de reciclado de muebles antiguos.
Duración: 4 clases
Fecha de inicio: Viernes, 19 a 21 hs.
Modalidad: teórico práctico
Materiales: incluidos
Se entrega material teórico impreso
Correlativo al curso de reciclado de muebles antiguos nivel introductorio.
Contenidos:
Encolados
Enchapados
Limpieza de mármol
Limpieza de bronces
Teñidos
Lustres
Los vacantes son limitadas. Todos los cursos incluyen materiales, salvo pinceles (y exceptuando el curso de marcos).
Consultas e informes: Aires de Bohemia. Agüero 1649. Tel: 4821-8588
E-mail: cursosytalleres@airesdebohemia.com.ar www.airesdebohemia.com
Aires de Bohemia cuenta con talleres propios y un amplio equipo de profesionales especializados en cada área. Sus productos tienen algún detalle que combina lo antiguo con lo romántico, otorgándole a cada pieza un espíritu nostálgico. De esta manera, el artículo se transforma en un objeto único que rescata el valor histórico, las huellas del tiempo, los recuerdos, los afectos y al pasar por nuestras manos se vuelve actual y contemporáneo.
Aires de Bohemia
Aguero 1649 - Recoleta
www.airesdebohemia.com
Nuevo curso sobre Adobe Flex 3.0
Cubika anunció la realización de una nueva jornada de capacitación en la tecnología Adobe Flex.
El objetivo del seminario es que los participantes conozcan cómo se desarrolla una Rich Internet Application y experimenten toda la fuerza de Flex para lograr aplicaciones exitosas.
El curso comenzará el próximo martes 11 de Agosto y finalizará el Jueves 03 de Septiembre. Tiene una duración total de 24 horas, repartidas en 8 jornadas, en el horario de 18 a 21 hs. Por otra parte, se dictará el curso Flex QuickStart que se realizará entre los días Viernes 28 y Sabado 29 de Agosto de 9 a 18 hrs.
Además, los asistentes contarán con aulas completamente equipadas y los materiales, tanto en soporte escrito como en digital, para lograr un seguimiento completo durante las clases. Los instructores cuentan con una vasta experiencia en proyectos reales en Flex y el Know How necesario para complementar el contenido teórico con el práctico. Una vez finalizado el curso, se entregarán diplomas certificando la asistencia al curso.
Para obtener más información, contactarse a: dcastelli@cubika.com