Historial Cursos y Talleres
Noticias Anteriores
Jornadas de Entrenamiento en Técnicas de VentasSteinhardt S.A. abrió la inscripción a las Jornadas de Entrenamiento de Técnicas de Ventas dirigidas exclusivamente a Vendedores. La capacitación tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de Febrero de 18 a 21:30 hs. Informes: Lunes a Viernes de 8.00 a 17.00 hs. al 4311-4001 (rot.) ó vía e-mail: capacitacion@steinhardtsa.com.ar
Para más información ingresar a: www.steinhardt-asoc.com.ar
Actividades Enero 2008
Cursos de Enero - Abierta la inscripción Fgstudio comienza a partir de Enero los cursos de verano. Informes e inscripciones de lunes a viernes 10 a 19 hs tel: 1541812781 web: www.fgstudio.com.ar
SEMINARIO PARA BODAS
Sábado 12/01 19 a 21 hs
Miércoles 16/01 de 15 a 17 hs
Jueves 14/02 de 10 a 13 hs
Viernes 22/02 de 19 a 21 hs
WORKSHOP DE IMAGEN PERSONAL
Jueves 10/01/08 de 19 a 22 hs
Sábado 26/01 de 11 a 14 hs
Sábado 09/02 de 13 a 16 hs
CURSO DE ASESORAMIENTO DE IMAGEN
Nuevos cursos regulares comenzando en abril 08.
Además Servicios personalizados: Análisis del gurdaropa, personal shoper, valija perfecta, entre otros.
www.fgstudio.com.ar - info@fgstudio.com.ar
Taller intensivo de Amigurumi (muñecos tejidos) en el Centro Cultural Nichia Gakuin
La cita es el 17 de diciembre de 10 a 16 horas. Se realizarán bota y oso navideño, según nivel de conocimiento.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, abre su taller intensivo de Amigurumi (muñecos tejidos). El mismo se realizará el próximo 17 de diciembre en el Centro Cultural, Pringles 268, CABA.
Profesora: Lorena Olivella.
Se realizarán bota y oso navideño, según nivel de conocimiento.
Horario de 10:00 a 12:30 hs y de 13:30 a 16:00 hs.
No incluye material.
Requiere tener conocimientos de tejido al crochet. Cupo mínimo 6 alumnos.
Material a traer: hilado (puede ser algodón o lana) en los colores rojo y blanco, y algùn color lindo para el osito. Vellón siliconado, aguja de crochet nª3 (o segùn grosor del hilado), tijera, aguja para coser lana. Restos de hilo oscuro para bordar carita.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Taller intensivo de Cocina Japonesa en el Centro Cultural Nichia Gakuin
La cita es el 17 de diciembre de 10 a 14:30 horas. Incluye el material a utilizar/degustar.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, abre su taller intensivo de Cocina Japonesa.
El mismo se realizará el próximo 17 de diciembre en el Centro Cultural, Pringles 268, CABA.
Profesora: Miki Miyasaka
Platos a realizar:
· Takikomi gohan (arroz cocido con pollo y verduras)
· Teriyaki de salmón con jengibre vinagreta
· Ensalada de estación
· Helado de sésamo negro
· Te japonés
Horario: de 10:00 a 14:30 hs
Incluye todo el material a utilizar/degustar. Cupo máximo 8 alumnos
Materiales a traer: cuaderno de apuntes.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Taller intensivo de Arreglos Florales para Navidad en el Centro Cultural Nichia Gakuin
La cita es el 17 de diciembre de 10 a 150 horas. Incluye las flores.
El Instituto Privado Argentino Japonés "Nichia Gakuin" (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, abre su taller intensivo de Arreglos Florales para Navidad.
El mismo se realizará el próximo 17 de diciembre en el Centro Cultural, Pringles 268, CABA.
Profesora : Kayoko Sanuki
Horario: de 10:00 a 15:00 hs
Incluye las flores.
A las 12:30 horas habrá un break para compartir entre todos los presentes comestibles/bebidas que traigan todos los alumnos. Se retoma el taller a las 13:30 hs.
Informes e inscripción: Centro Cultural Nichia Gakuin
De lunes a viernes de 14 a 18 h y sábados de 11 a 17 h
Pringles 268
Tel.: 4983-0056/0072/ 3310
E-mail: ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Tecpetrol y Fundación Leer realizarán el Primer Taller para Padres en Comodoro Rivadavia
La Escuela de Nivel Inicial N° 440 realizará esta actividad en el marco del programa Familia de Lectores.
El próximo martes 3 de diciembre, la Escuela de Nivel Inicial N° 440 Puerta del Sol ubicada en la calle Rivadavia 2190, de la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, realizará el Primer Taller para Padres en el marco del programa Familia de Lectores.
Es importante incluir a las familias en los procesos educativos: fomentar la lectura de nuestros hijos, hermanos, sobrinos, así como la de nosotros mismos. Es muy valioso para un niño ver que en su entorno se lee y se valora la lectura, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer (www.leer.org).
Familia de Lectores contempla el acondicionamiento e inauguración de un Rincón de Lectura, al que los niños podrán acudir diariamente para leer y realizar otras actividades educativas y recreativas. Estos son espacios informales y alegres, provistos libros de literatura infantil y juvenil.
Una vez inaugurado el Rincón, además de leer, los niños junto a los docentes podrán participar y compartir otras actividades educativas.
De esta manera y gracias a la alianza establecida entre Tecpetrol y Fundación Leer, los niños y los docentes del jardín de la Escuela de Nivel Inicial N° 440 continúan trabajando con experiencias de estimulación de lectura y desarrollo del hábito lector.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Tecpetrol, desde 2001, la empresa se dedica a la Exploración y Producción de petróleo y gas, y al Transporte y Distribución de gas; ha implementado junto a Fundación Leer 86 programas en más de 53 escuelas en las comunidades vecinas a sus yacimientos de Chubut, Neuquén y Salta. En estos doce años de compromiso con su entorno, la empresa ha entregado aprox. 55.000 libros de literatura infantil y trabajado fuertemente en la capacitación de más de 460 docentes locales.
Taller de kokedama para las fiestas en el Centro Cultural Nichia Gakuin
Una de las plantas tipo bonsái más elegidas para decorar ambientes.
El Instituto Privado Argentino Japonés Nichia Gakuin (www.nichiagakuin.edu.ar), institución cultural educativa de la colectividad japonesa en Argentina, dictará el taller de kokedama (plantas ornamentales) especial de navidad. Para este taller se realizará un kokedama de pino.
Los kokedamas, que en japonés significa bola de musgo, son una de las plantas tipo bonsái más elegidas para decorar ambientes. Una de las razones principales, además de su belleza, es que son fáciles de cuidar y siempre mantienen su belleza.
Profesora: Hideyo Negishi.
Duración: 1 clase
Fecha y hora: sábado 14 de diciembre, de 15 a 17hs.
Lugar: Pringles 268, CABA
Informes: 4983-0056/0072 ecultural@nichiagakuin.edu.ar
El Instituto Privado Argentino Japonés en Buenos Aires "Nichia Gakuin", es una institución cultural educativa, creada en febrero de 1927 por miembros de la colectividad japonesa con el propósito de conservar y transmitir la lengua, las costumbres y otros aspectos del patrimonio cultural del Japón. Desarrolla además una vasta actividad relacionada con la difusión de la cultura japonesa.
El respeto entre diferentes pueblos, la convivencia democrática de los grupos y la auto superación personal son valores fundamentales de la institución.
Patinas y Efectos en Navidad
3 Técnicas para decorar en las fiestas........ y para todo el año
* Estuco Cuateado
* Craquelados
* Imitación Mayólica
11-16-18 de Diciembre 2009
Elegí día y hora
10 hs
13 hs
17 hs
Sorteo Canastas Navideñas con productos "Artísticos"
Viamonte 1693 Esq. Rodríguez Peña
Consulte por pago en cuotas con tarjetas de créditos
Teléfonos 4812-3524 o al 48491710
Invita Camapra
cursosytalleres@camapra.com.ar
info@camapra.com.ar
La Universidad del CAECE dictará el Curso de Buenas Prácticas Penitenciaras
La Universidad CAECE anuncia para el año 2010 su primer CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS PENITENCIARIAS, organizado por su Instituto de Ciencias de la Seguridad y el Área de Educación a Distancia. Tiene una duración de 8 meses, desde el 8 de marzo al 17 de
Este curso considera a la práctica penitenciaria una instancia de articulación con los lineamientos fundamentales de los Derechos Humanos y es una réplica a férreos estigmas y estereotipos acerca del delito y de la cárcel, consolidados en el imaginario social.
Se evalúa el fenómeno delictivo como un emergente de una patología social compleja. Esto origina una inédita estrategia en el sistema penitenciario, desde una real dimensión humana, que permite rescatar el potencial latente en cada individuo para que logre incorporar conductas proactivas y nuevas pautas culturales. Superamos así la arcaica percepción de la cárcel como la inevitable renuncia a forjar nuevos proyectos de vida. La nueva perspectiva permitirá descubrir que la vida intramuros, si bien restringe derechos, no coarta posibilidades de recuperar y hasta de expandir, un nuevo, amplio e insospechado sentido de la libertad.
Para más información visite: www.caece.edu.ar
Curso de especialización: TIC y Buenas Prácticas
Net-learning, en conjunto con el Dpto. de Educación de la Universidad de Navarra (España), el Colegio Irabia (España) y la Universidad Panamericana de México, organizan este curso cuyo objetivo es capacitar a los docentes en la utilización de las nue
Este trayecto está destinado principalmente a profesores y maestros de la educación infantil, primaria y secundaria, y busca introducirlos en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como también, en las buenas prácticas docentes, haciendo uso de las herramientas con las que hoy se cuenta, las que permiten una mayor atención a la diversidad, la investigación-acción, el aprendizaje colaborativo y cooperativo.
En el curso, dirigido por los Drs. Raúl Santiago y Ángel Sobrino, se abordarán los temas:
Herramientas de autor y objetos de aprendizaje
Web 2.0 y Aprendizaje cooperativo: Potencial educativo de la red social
Uso didáctico de la pizarra digital interactiva
Internet y familia
Moodle
Seminarios Técnicos de Soporte (STS)
Asesorado por un tutor personal, cada participante diseñará, desarrollará y evaluará materiales que le permitan renovar y actualizar su docencia.
Inicia el próximo 26 de enero de 2009, para más información e inscripción, consultar el siguiente vínculo:
http://www.irabia.org/departamentos/nntt/formacion/cursounav/inscripcion2.htm