Historial Cursos y Talleres
Noticias Anteriores
Ashoka anuncia su próximo Taller en Rosario del Programa AvancemosEl encuentro tendrá lugar el sábado 8 de Agosto de 9 a 13 hs en el salón Blanco del Hotel Plaza de Rosario.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando caminos de largo alcance, anuncia la realización del próximo Taller del Programa Avancemos.
En esta ocasión la actividad tendrá lugar en Rosario l sábado 8 de Agosto de 9 a 13 hs en el salón Blanco del Hotel Plaza.
Será un encuentro de 30 jóvenes que intercambiarán experiencias sobre sus proyectos sociales, se les brindarán herramientas para que mejoren su gerenciamiento y habrá una charla sobre Responsabilidad social empresaria dictada por Luis DAloisio, titular de Antena 5.
Avancemos de Ashoka, www.avancemos.org, es un proyecto que ayuda a los jóvenes latinoamericanos/as a crear nuevos emprendimientos autosuficientes al servicio de la comunidad. Estos son proyectos que abordan problemas en la escuela, el barrio o la comunidad como un todo.
Según datos relevados por Ashoka en torno a la participación social y la percepción de la RSE joven, se detecta que:
En Argentina los jóvenes representan el 17% de la población pero sólo el 4% de la masa total de los voluntarios (CENOC y Foro del Sector Social, 2005)
Sólo el 38% de la población cree que Argentina es un país en el que los jóvenes producirán cambios positivos en el futuro.
(Fuente: Deusche Bank)
El 15% de la población cree que Argentina es un país que valora a los jóvenes. (Deusche Bank)
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.
Nuevo Curso 2008 de Métodos eficaces de mantenimiento (RCM 2) de Ellmann Sueiro y Asociados
Dictado por el mayor especialista del tema en la región: el Ing. Enrique Ellmann.
Ellmann, Sueiro y Asociados, consultora nacional con más de 40 años en el mercado y presencia en 5 países, dictará los días 2, 3 y 4 de septiembre su nuevo curso de Métodos eficaces de mantenimiento (RCM 2) en Guadarajara, México.
El evento está dirigido a Gerentes, Jefes, Supervisores y operadores líderes de las áreas de Mantenimiento y Operaciones, los usuarios del servicio de mantenimiento como así también por niveles de jefatura de las áreas de Seguridad, Medio Ambiente, Calidad, Ingeniería y otros a convenir para máximo beneficio.
El objetivo es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para comprender una METODOLOGIA SISTEMATICA Y ESTRUCTURADA para determinar las correctas estrategias del mantenimiento, permitiendo evaluar su aplicabilidad, alcance y potenciales beneficios en la Empresa.
Los participantes habrán adquirido nuevos conceptos de organización, formas de trabajo participativo y lógicas estructuradas para abordar un proceso de cambio cultural y operativo en lo que hace a la administración de los activos físicos de la compañía.
Estarán capacitados para integrar eficazmente los Grupos de Análisis RCM2, que a través de la METODOLOGÍA ESTRUCTURADA Y SISTEMÁTICA de trabajo que aporta esta técnica (RCM2), permite determinar los requerimientos de mantenimiento de máquinas y equipos, en el contexto operacional en el cual funcionan, definiendo inmediatamente a continuación,
la estrategia de mantenimiento más adecuada para cada caso.
Además, estarán habilitados para asistir al Curso de Facilitadores RCM2. El Facilitador actúa con los Grupos de Análisis y es el reaseguro, dentro de la Compañía, de que la técnica se está aplicando correctamente en tiempo y forma.
Más información en: www.ellmann.net., Tel/Fax: +54 11 4797-0062
Ellmann Sueiro y Asociados fue creada hace más de cuatro décadas y ha superado las 150 reorganizaciones empresarias realizadas. Cuenta con oficinas en Argentina, Chile, España y Estados Unidos.
Entre sus clientes se cuentan compañías líderes en países tan diversos como Finlandia, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Ultimos días del Taller de Luthiers infantil en Villa Ocampo
Un proyecto de Jorge de la Vega Producciones (JVP) en el evento patrocinado por Petrobrás.
El Taller de Luthiers de Jorge de la Vega Producciones (JVP, www.jorgedelavegaprod.com) se dictará en el marco de La Semana del Arte para Chicos de Petrobrás, hasta el Domingo 10 de Agosto a partir de las 13 hs y hasta las 18 hs en Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Info: http://www.villaocampo.org, tel 4732-4988
La capacidad es limitada.
El objetivo de los módulos de música será lograr que los chicos junto a sus padres construyan sus instrumentos, aprendan a tocarlos, desarrollen una melodía y toquen junto a otros al mejor estilo música de cámara.
Este proyecto tiene como objetivos que la música intente ser para los chicos un disparador para despertar el interés de escuchar, producir, recrear sonidos y fabricar sus propios instrumentos; una forma de divertirse, jugando a través de las canciones y una forma de utilizar la música como un medio de expresión y una herramienta para vincularse.
Se integra por tres módulos cada uno de aproximadamente 50 minutos:
aerófonos (simularán sikus de tres o cinco notas), cuerda (violincito de una sola cuerda al estilo indígena) y percusión (cuatrófono, o sea cuatro instumentos en uno: güiro, woodbolck, pillizcófono y maraca).
Jorge de la Vega Producciones nació a partir del conocimiento e inquietudes artísticas de sus integrantes, para trasladar las condiciones y aptitudes musicales, de la danza o el teatro a diferentes públicos, con el objetivo de acercar a unos, motivar a otros y, en todos los casos promover el vínculo con el arte de una manera cercana y a través de experiencias personales guiadas por el staff de músicos y bailarines.
Jorge de la Vega Producciones desarrolla obras teatrales musicales para adultos y niños, propuestas didácticas escolares, talleres infantiles y actividades corporativas que abarcan montaje de espectáculos para celebraciones y acciones de capacitación in house.
Su staff se integra por artistas con alto reconocimiento y prestigio, e incluye profesionales del Teatro Colón de Buenos Aires.
Curso de Evaluación Psicotécnica Estratégica por Competencias
La Evaluación Psicotécnica por Competencias, en el marco del Proceso de Selección de Personal, constituye una herramienta que nos permite conocer y evaluar en profundidad al candidato. Los tests dan información muy útil y puntual; lo crucial es cómo
OBJETIVO:
-Comprender cuál es el sentido de la Evaluación Psicotécnica dentro del Proceso de Selección de Personal.
-Conocer algunas de las técnicas de evaluación psicométricas y proyectivas para vincularlas con las competencias requeridas para los distintos perfiles.
-Proveer las herramientas necesarias para poder confeccionar un Informe de Evaluación Psicotécnica.
En Laboratorio de Guión te enseñan a analizar films
Curso online a cargo de Alan Testai.
Laboratorio de Guión (www.laboratoriodeguion.com.ar), entidad dirigida por Patricio Vega, especializada en la enseñanza de armado de guión para plataformas audiovisuales, abrió la inscripción para el curso de Análisis de Films Online.
El curso está dirigido a guionistas, con o sin experiencia, y a todo aquel interesado en aprender sobre teoría de guion y lenguaje audiovisual. No hace falta tener estudios previos ni experiencia en el campo cinematográfico; sólo se necesitan ganas de querer profundizar en el análisis de films. Ya que aprender a ver películas (con una mirada analítica) es una herramienta esencial para mejorar nuestra escritura.
El guionista es ante todo un artista, un creador. Cuando creamos, por ejemplo una comida elaborada, hay una parte del proceso que está ligada a la improvisación, a jugar, probar y mezclar ingredientes. Y hay otra parte, que tiene que ver con partir de una base más o menos sólida: El conocimiento de la receta. Habrá entonces quienes gusten luego de seguir la receta a rajatabla, y habrá quienes quieran rebelarse ante ella para experimentar con nuevos ingredientes.
El proceso de la escritura audiovisual es similar. Partimos del estudio de una forma, una matriz narrativa, que nos guía en el proceso creativo. Porque reconocer las herramientas generales que comparten todos los relatos, nos va a permitir enfrentar con más recursos nuestro propio trabajo y ser mejores artistas.
Informes e inscripción: info@laboratoriodeguion.com.ar o 4834-6896.
Laboratorio de Guión (www.laboratoriodeguion.com.ar) nació para formar a todos los interesados en contar historias en un modo audiovisual. ¿Por qué? Porque un buen guión es la base fundamental de cualquier proyecto cinematográfico o televisivo que aspire a un reconocimiento tanto en lo artístico como en lo comercial. El Laboratorio está dirigido por Patricio Vega, reconocido guionista que trabaja con las productoras más grandes y con los mejores directores del país (Suar, Sebastián Ortega, Gastón Portal, Patagonik).
¿Ya te anotaste en el certamen de lectura "Leer para crecer"?
Revista Nueva y Fundación Leer presentaron el concurso porque este hábito es fundamental para el desarrollo de los niños.
Revista Nueva y Fundación Leer presentaron el concurso "Leer para crecer", porque no hay como la lectura para educar y no hay como ella para esos momentos en los que el alma necesita una caricia. La lectura es formativa, reparadora y, además, saludable. Pero no hay que entender el significado de "salud" sólo como ausencia de enfermedad.
Podrán participar docentes y bibliotecarios de escuelas de nivel inicial de establecimientos educativos estatales y privados, urbanos y rurales. Lo mismo se aplica para las escuelas primarias. Todas las instituciones deben tener domicilio en la República Argentina.
Habrá dos categorías destinadas a nivel inicial y nivel primario:
-Primer premio: Una netbook para el docente ganador, más de 200 libros nuevos de literatura infantil destinados a conformar un Rincón de Lectura para la institución. Los libros, de consagrados autores nacionales e internacionales serán seleccionados por especialistas.
-Segundo premio: 150 libros nuevos de literatura infantil destinados a conformar un Rincón de Lectura para la institución.
Hay tiempo para participar hasta el 5 de agosto de 2012.
Bases disponibles en: www.revistanueva.com.ar y www.leer.org.ar.
Ya lo definieron la Organización Mundial de la Salud y diferentes asociaciones médicas, como la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP):
el término, en su sentido más amplio, es el estado que permite al niño la expresión de todo su potencial y su desarrollo armónico. Así es como el hábito de la lectura, iniciado temprana y placenteramente, y continuado a lo largo del tiempo, ejerce una influencia positiva en la maduración intelectual y afectiva de los hombres y mujeres del mañana.
En tal contexto, son los padres, el resto de la familia y los docentes quienes deben concientizarse y asumir el rol de mediadores de lectura.
Esto se traduce en generar, tanto en el círculo íntimo como en el ámnbito escolar, el hábito de leer junto a los niños y proyectar esto como algo sustentable en el tiempo.
En consonancia con estas palabras, es que revista Nueva, después del éxito del suplmento "Por una educación mejor" y del concurso "Juntos por una Argentina lectora", organiza, una vez más junto a Fundación Leer, otro concurso: "Leer para crecer". Allí plantea que la lectura es el gran desafío para el desarrollo de la salud integral y la educación de los niños.
Programar Proyectos Educativos dictará un Taller Prevención en Tabaquismo en el Colegio Saint George's College North de Polvorines
Se trata de una actividad para alumnos.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, el 9 de junio dictará en el Colegio Saint George's College North (www.stgeorge.com.ar) de Polvorines, un taller para alumnos sobre Taller Prevención en Tabaquismo, a las 9 hrs.
Los objetivos de la actividad tienden a concientizar a la población escolar sobre la problemática del tabaquismo, fomentar la necesidad de reducir el riesgo asociado al tabaco e instaurar una política libre de humo. Se darán a conocer los perjuicios del tabaquismo y los modos de abandono del cigarrillo, con los consecuentes beneficios para la salud.
Más informes: (15) 3053-9002, secretaria@programareduca.com.ar, www.programareduca.com.ar.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.
Programar Proyectos Educativos dictará una capacitación docente sobre educación sexual en el colegio San Cirano
Una propuesta exclusiva para el team educativo de la entidad.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar), consultora centrada en estrategias educativas para la calidad de vida, el 11 de junio a las 17:00 hs dictará una charla sobre Educación sexual para el colegio San Cirano (www.colegiosancirano.com)
Los objetivos generales del taller de educación sexual son:
1. Introducir el lenguaje de la sexualidad acorde a los adolescentes.
2. Proveer de contenidos y formas de abordaje del tema a los docentes.
3. Derribar mitos relacionados a mala información.
4. Generar herramientas para un contacto con la sexualidad adolescente sano y seguro.
5. Desarrollar herramientas de comunicación con adolescentes y padres.
Más informes: (15) 3053-9002, secretaria@programareduca.com.ar, www.programareduca.com.ar.
Programar Proyectos Educativos (www.programareduca.com.ar) nació bajo el concepto de consultoría en "educar para la vida", dispuesta a generar y aplicar las herramientas, la metodología y las estrategias educativas necesarias para concientizar y ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Con este fin brinda ciclos educativos, cursos de formación docente, profesional, a empresas y para padres, tendientes a provocar un cambio en la actitud. Entre sus metodologías de trabajo se incluyen organización y logística, generación de encuestas e informes de diagnóstico, diseño y transmisión de contenidos. Entre los destinatarios de los Ciclos Educativos se encuentran colegios que abarca alumnos, docentes, tutores, entrenadores deportivos y cierra el trabajo en red con los padres, por otro lado están los clubes que abarca comisión directiva, entrenadores, referentes, jugadores y padres, y especialmente empresas y recursos humanos corporativos.
Ciclo Agenda Global 2007. Embajada de la República de El Salvador en la UP
La Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad de Palermo recibe como invitada a su ciclo Agenda Global a la Embajada de la República de El Salvador el jueves 7 de Junio en el Salón Auditorio de su sede de Jean Jaurés 932, Capital. La activida
La Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad de Palermo recibe como invitada a su ciclo Agenda Global a la Embajada de la República de El Salvador el jueves 7 de Junio en el Salón Auditorio de su sede de Jean Jaurés 932, Capital. La actividad comenzará a las 10 hs. y contará con la presencia del Sr. Embajador, Guillermo Rubio Funes.
El segundo encuentro del Ciclo Agenda Global de este año comenzará con la disertación de la Lic. Paola Quintanilla acerca de la Marca País de El Salvador. El Lic. Danilo García, Gerente de TACA presentará Espacios abiertos de El Salvador. Se presentará a continuación el Sr. Embajador, Guillermo Rubio Funes en una disertación titulada El Salvador de hoy. La conferencia de cierre tratará la temática de la Gastronomía salvadoreña a cargo Alberto Quesada, alumno de Maussi Sebes.
La actividad es libre y gratuita, previa inscripción por mail a: orientacion@palermo.edu o telefónicamente al: 5199-4500, int.: 1502, 1514, 1530.
Buenos Aires, Mayo de 2007.
Se agradece la difusión de esta información.
Acerca de la ET&H. La Escuela de Turismo & Hotelería de la UP coordina actualmente tres carreras a nivel universitario y cuatro de nivel intermedio que permiten la combinación con aquellas de carácter de licenciatura. Tras 10 años de presencia en el mercado, la Escuela de Turismo y Hotelería se concentra en mantener un estrecho vínculo con el mundo profesional. Esta trayectoria, permanencia y desarrollo sostenido se evidencia en la amplia participación de profesionales, empresas y profesores de universidades nacionales y extranjeras. Para mayor información: www.palermo.edu
Residencia Manantial invita a una charla gratuita sobre Demencia
La misma se realizará el próximo 24 de mayo de 18:30 a 20 horas.
Residencia Manantial (www.manantialghumano.com.ar) -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores invita a la comunidad a la charla: ¿ A qué nos referimos cuando hablamos de demencia?
La misma es gratuita pero requiere inscripción previa y se realizará el próximo 24 de mayo de 18:30 a 20 horas en Ineco Manantial, Av. Melián 3250, Buenos Aires.
La charla estará a cargo de las siguientes profesionales: Lic. Mailing Ingrid, neuropsicóloga del equipo del equipo del Centro de Día (CdD) Manantial e INECO y la Lic. María José Marchetta, Terapista Ocupacional también del equipo del Centro de Día.
Recordemos que la demencia es un síndrome que implica la pérdida de capacidades adquiridas, requiere compromiso simultáneo de más de un dominio cognitivo, y repercusión en el medio social, familiar y laboral La prevalencia de las demencias aumenta exponencialmente con la edad, especialmente en el caso de la Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en personas mayores de 65 años. Dadas las repercusiones de estas patologías, es incesante la búsqueda de nuevas estrategias de tratamiento que puedan detener o reducir el avance del trastorno.
Consultas e inscripción: Tel: (5411) 4546-2022; info@residenciamanantial.com.ar; www.residenciamanantial.com.ar.
Manantial Grupo Humano (www.manantialghumano.com.ar) nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de
día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor
lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y
abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.
Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA.
Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.